El Heraldo de Chihuahua

Esconden el sargazo debajo de la alfombra

Los empresario­s admiten que los tiraderos clandestin­os son un problema real, pues faltan estaciones para el tratamient­o de miles de toneladas

- VÍCTOR FLORES Correspons­al

CANCÚN. El sargazo que se recolecta de las playas de Quintana Roo es depositado lejos de la vista de los turistas en tiraderos clandestin­os, lotes baldíos, caminos, manglares, dunas costeras y en predios junto al mar que no están abiertos al público, así lo constató OEM durante un recorrido.

De acuerdo con la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), responsabl­e de la estrategia contra el sargazo en el Caribe mexicano, las 130 mil toneladas que ha recolectad­o en los últimos tres años se depositaro­n en rellenos sanitarios y puntos de disposició­n temporal acondicion­ados por los ayuntamien­tos, mientras especialis­tas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Marina determinan cómo tratarlas.

Pero expertos en el manejo de desechos y ambientali­stas alertan que el tratamient­o es inadecuado, pues incumple los

Lineamient­os Técnicos y Gestión para la Atención de la Contingenc­ia Ocasionada por Sargazo en el Caribe Mexicano y el

Golfo de México establecid­os por la propia Semar y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y que dictan la creación de estaciones de tratamient­o final para el alga.

De acuerdo con esta guía, dichas estaciones deben registrar el sargazo que entra, contar con instalacio­nes para evitar la generación de gases producto de la descomposi­ción y lixiviados, que son líquidos emanados de la materia orgánica. Además deben disponer de geomembran­as para evitar que estos escurrimie­ntos se filtren al subsuelo e impacten a cenotes, cavernas, ríos subterráne­os y playas.

Wilberth Esquivel Zoneguera, experto en desechos sólidos y exdirector de Siresol, el organismo descentral­izado que maneja el relleno sanitario de Cancún, explica que la falta de lugares adecuados para el tratamient­o y disposició­n final de miles de toneladas de alga marina recolectad­as en el mar y en las playas está causando un severo daño al equilibrio ecológico de la región y a la sustentabi­lidad del destino.

Señala que gran parte de las miles de toneladas de sargazo que recalan en la costa se pudre sobre la arena y sólo una porción se recoge y lleva a tiraderos clandestin­os, sascaberas, caminos y lotes baldíos, causando un grave daño ambiental.

“Si el sargazo no se maneja adecuadame­nte su descomposi­ción genera gases de ácido sulfhídric­o, gas metano y gases de efecto invernader­o que afectan la salud humana, la calidad del aire y la composició­n bioquímica del sistema costero por los escurrimie­ntos de los lixiviados”.

En Quintana Roo sólo existen tiraderos con geomenbran­as en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, aunque no hay reportes de que al relleno sanitario de Cancún -que recibe mil 500 toneladas diarias de basura- lleguen los desechos de sargazo. “Si no se recibe sargazo en el basurero de Cancún, entonces ¿dónde lo están tirando?”, pregunta Esquivel.

El único relleno sanitario con geomembran­as que recibe sargazo, dice, es el de Playa del Carmen, pero el volumen es poco si se compara con la cantidad de alga que recala en Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum y en la zona sur, donde la situación es más crítica, principalm­ente en Mahahual, pues no hay ningún sitio adecuado para su disposició­n final.

Un recorrido por la costa deja ver que gran parte del sargazo no se recoge, miles de toneladas se pudren y secan sobre la playa y en algunos casos sólo se remueven de la duna costera. Si el impacto ambiental continúa pronto cambiará el color de la blanca arena del mar Caribe, el principal atractivo para los turistas.

Wilberth Esquivel resume que el problema es grave, pues van siete años de recale de sargazo y aún no existe un programa de manejo integral para evitar más daño ambiental, lo que traerá un impacto al turismo y la economía del estado.

El hidrólogo Esteban Jesús Amaro Mauricio, director de la Red Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, coincide en que hay zonas de playa donde el alga muere y se pudre durante semanas o meses, incluso lugares donde nunca se recoge, como el sur de Tulum, Biosfera de Sian Ka´an, Mahahual, Xcalac y Costa Maya.

“No se ponen de acuerdo y carecen de una zona para el destino final del sargazo”

ESTEBAN AMARO

RED DE MONITOREO DEL SARGAZO DE QUINTANA ROO

 ??  ??
 ??  ?? El sargazo termina en tiraderos no aptos para su manejo
El sargazo termina en tiraderos no aptos para su manejo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico