El Heraldo de Chihuahua

Chihuahua, en top 3 por falta de medicinas

Faltan para enfermedad­es como diabetes, hipertensi­ón, distintos tipos de cáncer y trastornos mentales

- VELVET GONZÁLEZ

Junto a la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz concentra el 55% de los reportes registrado­s en el país por desabasto de medicament­o, de un total de 3 mil 731 casos entre 2020 y 2021

Chihuahua es el tercer estado en el país con mayor número de reportes ciudadanos por desabasto de medicament­o en hospitales públicos, de acuerdo al mapeo publicado en la plataforma Cero Desabasto, movimiento en el que participan diez organizaci­ones que trabajan para enfrentar esta problemáti­ca.

De acuerdo al documento, entre 2020 y 2021 se reportaron a nivel nacional 3 mil 731 casos de desabasto en hospitales públicos, y el estado de Chihuahua acumula 273, para enfermedad­es como diabetes, hipertensi­ón, distintos tipos de cáncer y trastornos mentales.

Los fármacos reportados como faltantes son celecoxib, losartán, orfenadrin­a, pregabalin­a, fluoxetina, levetirace­tam, risperidon­a, sertralina y sulindaco, vincristin­a ciclofosfa­mida y metrotexat­e. La Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Veracruz concentran el 55 por ciento de los casos registrado­s en el país, se indica en el documento.

En el documento disponible en cerodesaba­sto.org se expone que durante 2020 hubo un incremento sostenido en el número de reportes emitidos, que concuerdan con los meses más álgidos de la pandemia del Covid-19.

El mapeo, es elaborado por FUNDAR Centro de Análisis e Investigac­ión, Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, Juntos Contra el Cáncer, Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, Movimiento Nacional por la Salud, PODER Proyecto sobre Organizaci­ón, Desarrollo, Educación e Investigac­ión, así como por Yeeko Inteligenc­ia Colectiva, la Fundación Mexicana para Enfermos Reumáticos e Impunidad Cero.

En conjunto las asociacion­es señalan que el objetivo es trabajar con el personal de Salud y de la mano de pacientes, para exigir el derecho humano a la salud y atención médica de calidad. “Seguiremos con nuestra estrategia y reforzarem­os nuestros canales de comunicaci­ón con autoridade­s y público en general para coadyuvar en el ejercicio de la plataforma cerodesaba­sto.org”.

Entre los fármacos que se reportan faltantes en el estado, el celecoxib, por ejemplo, pertenece a una clase de medicament­os denominado­s antiinflam­atorios no esteroideo­s (AINEs) conocidos como inhibidore­s selectivos de la ciclooxige­nasa-2 (COX-2), que actúan disminuyen­do el dolor y la inflamació­n en casos de artrosis o artritis reumatoide. El losartán se usa solo o en combinació­n con otros medicament­os para tratar la presión arterial alta. La orfenadrin­a pertenece a una clase de medicament­os llamados relajantes del músculo esquelétic­o. La fluoxetina y la sertralina son medicament­os utilizados para trastornos mentales como la depresión y/o ansiedad.

Cero Desabasto también hace referencia

En todas las áreas se presentan carencias, en influenza se disminuyó 41%. en tuberculos­is, tétanos y Papiloma Humano bajadas de 92%, 81% y 73% respectiva­mente

a que en el marco de la lucha contra el Covid-19, el gobierno federal desplegó una campaña masiva de vacunación contra la influenza en invierno de 2020, en la cual se aplicaron 32 millones de dosis. Sin embargo, si se restan las dosis aplicadas de esta vacuna, se aplicaron alrededor de 15 millones de dosis de vacunas menos para otras enfermedad­es en comparació­n con 2019, representa­ndo una caída del 41%.

 ?? ARCHIVO: EL HERALDO DE CHIHUAHUA ?? Critican postura presidenci­al de catalogar problema como político
ARCHIVO: EL HERALDO DE CHIHUAHUA Critican postura presidenci­al de catalogar problema como político

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico