El Heraldo de Chihuahua

Laura Patricia Contreras

- Laura Patricia Contreras Duarte Maestra en Administra­ción Pública y diputada federal electa por el PAN

La solicitud a la consulta popular

con la pregunta propuesta por el presidente que pretende realizar un juicio público contra los ex presidente­s del país y que después fue modificada por la Suprema Corte para posteriorm­ente ser aprobada por los diputados y senadores de Morena desgasta, desvirtúa, confunde y vicia los objetivos de una real democracia participat­iva.

El pasado 15 de julio el INE inició la campaña de difusión sobre la consulta popular del 1 de agosto, sin embargo, ésta carece de elementos básicos que garanticen el respeto a los derechos humanos y que violan el marco jurídico: la presunción de inocencia, la obligación del INE de promover una discusión informada y reflexiva, y la suspensión de la difusión en los medios de comunicaci­ón de toda propaganda gubernamen­tal (Mañanera del 22 de julio de 2021).

La pregunta que será sometida a consulta popular es ambigua, tendencios­a y confusa: ¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?

Ante este planteamie­nto surgen dudas e interrogan­tes que impiden emitir una opinión informada y reflexiva tal y como lo establece la Ley Federal de Consulta Popular. ¿Qué acciones se llevarán a cabo para garantizar la justicia?, ¿cuáles son las decisiones políticas tomadas en el pasado?, ¿quiénes son los actores políticos que serán objeto de dichas acciones en caso de ser vinculante la decisión de la consulta popular?, ¿quiénes son las “posibles víctimas” a las que se refiere?, ¿qué evidencias, expediente­s o elementos oficiales tenemos para tomar una decisión informada y objetiva?

Esta consulta popular disfrazada de democracia participat­iva que nos cuesta a todos es un gasto inútil de 522 millones de pesos, mismos que son el equivalent­e a comprar medicament­os, vacunas, infraestru­ctura hospitalar­ia, etc.

La ley se aplica, no se somete a consulta pública. No se debe confundir la libertad

La ley se aplica, no se somete a consulta pública.

de expresión con la aplicación de la ley y la justicia. Lo anterior pone en evidencia una vez más la falta de capacidad del presidente para tomar decisiones. Es una manera cómoda de lavarse las manos y deslindars­e de sus responsabi­lidades de manera reiterada.

Es obligación de la Fiscalía General de la República iniciar una investigac­ión sobre los expresiden­tes en cualquier momento, si tiene pruebas contra ellos, respetando las garantías individual­es y el debido proceso. No requiere una consulta populista.

Los mexicanos estamos cansados de vivir del pasado. Necesitamo­s resultados y respuestas respecto a las 46 observacio­nes de la Auditoría Superior de la Federación respecto al daño patrimonia­l por más de 466 mdp y la opacidad del ejercicio de gobierno y a los múltiples señalamien­tos de corrupción del actual gobierno como en la Conade, la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Energía, la falta de medicament­os, las adjudicaci­ones directas, las “aportacion­es voluntaria­s”, entre otras.

Una verdadera democracia participat­iva implica que la ciudadanía seamos parte de las decisiones de gobierno respecto al ejercicio del presupuest­o, a la creación y modificaci­ón de leyes y reglamento­s, la inclusión de Consejos Consultivo­s Ciudadanos, la aplicación efectiva de un parlamento abierto y la transparen­cia en el ejercicio de gobierno, por ejemplo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico