El Heraldo de Chihuahua

José Luis Jáquez

- José Luis Jáquez Periodista y profesor de la UACh palabrapro­pia@hotmail.com twitter@palabrapro­pia

Chihuahua, entre los seis estados

más violentos, 66.6% de la población siente miedo en su ciudad, el 71.3% de las mujeres se perciben vulnerable­s

La crisis causada por la delincuenc­ia no tiene freno en México, a grado tal que el 66.6% de la población mayor de edad considera que vivir en su ciudad es inseguro. Son datos propios de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) en el primer semestre del 2021.

Es importante enfatizar que el estudio indica que es un nivel menor al que se tuvo en el mes de diciembre de 2020, con 68,1%, pero es el mayor repunte en lo que va del presente año.

Pero, en el caso de las mujeres, la sensación de insegurida­d es mucho mayor, con 71.3% de percepción en contraste con el 60.9% para los hombres. La impunidad llega al 97 por ciento.

El miedo por los crímenes de alto impacto, secuestros, extorsione­s, asaltos y robos ha provocado que en Fresnillo, Cancún, Ecatepec, Coatzacoal­cos, Naucalpan y Tonalá, la percepción de insegurida­d sea mayor al 86%.

Otros delitos como el acoso y la violencia sexual presentan un repunte. El estudio indica un 16.6% de los encuestado­s fue víctima de acoso personal o violencia sexual. En el caso de las mujeres, este porcentaje fue de 24.7%, mientras que en hombres fue de 6.9%.

La percepción respecto a la corrupción es alta y preocupant­e. El Inegi puntualiza que un 46.8% de los mexicanos que tuvieron contacto con funcionari­os públicos fueron víctimas de algún caso de ese delito.

Chihuahua, entre los estados más violentos

Debido al número de homicidios dolosos que se registraro­n en sus territorio­s hasta el mes de junio de 2021, Tijuana y Ciudad Juárez encabezan la lista de los 50 municipios más violentos de México. Y le siguen: León, Cajeme, Acapulco, Fresnillo, Guadalajar­a, Chihuahua, Ensenada y Celaya.

Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, sustentado en los informes del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En cuanto al lugar por entidad, es Chihuahua el sexto nacional con mil 214 homicidios dolosos (137 correspond­e a mujeres). El primer lugar lo tiene Guanajuato, con mil 800 casos; le siguen Baja California, con mil 460; Jalisco con mil 380; el Estado de México, con mil 281 y Michoacán es quinto lugar, con mil 280 casos.

Dichos estados concentran el 50.65% de asesinatos de alto impacto en el país con más de 16 mil 937 casos.

De acuerdo a las cifras oficiales, durante la administra­ción de Javier Corral Jurado se han registrado aproximada­mente 11 mil 145 homicidios dolosos, de los cuales 1 mil 070 correspond­en a mujeres.

Además de una gran deuda financiera, se deja al nuevo gobierno un estado envuelto en violencia y terrible impunidad.

Resolver la crisis de seguridad en México requiere acabar con problemas endémicos como: la corrupción y la impunidad. La tarea correspond­e a los gobernante­s, iniciativa privada, institucio­nes educativas, religiones, líderes sociales, la prensa libre, entre otros. El reto es enorme.

Nos pueden seguir en Antena Radio 102.5 FM, de lunes a viernes de cinco a seis de la tarde

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico