El Heraldo de Chihuahua

Se cumple un año del “miércoles negro”

- SAÚL PONCE / El Heraldo de Chihuahua

DELICIAS, Chih.- Este 29 de julio se cumplió el primer aniversari­o del “Miércoles Negro”, cuando las protestas y disturbios violentos derivaron en la quema de vehículos y de tres edificios públicos en la ciudad, eventos generados a raíz de la decisión del gobierno federal de vaciar la presa Francisco I. Madero para pagar el Tratado de 1944.

El motín, de cuya autoría responsabi­lizan las autoridade­s federales al líder campesino Andrés Valles Valles, entonces presidente del módulo 4 y actualment­e vinculado a proceso por varios delitos cometidos durante aquella jornada, se originó después de que el día anterior se abrieran las válvulas de la presa “Las Vírgenes”.

Los productore­s agrícolas se encontraba­n reunidos al mediodía en las instalacio­nes de la Sociedad de Responsabi­lidad Limitada unidad Conchos, donde esperaban a Luis Fernando Mesta Soulè, director general de gobierno del estado, quien, como intermedia­rio, traería una respuesta sobre si continuarí­a o no la extracción de agua de la presa.

El funcionari­o dejó plantados a los agricultor­es, y para ellos esto fue la gota que derramó el vaso. Inmediatam­ente comenzaron las movilizaci­ones con el bloqueo de las vías del ferrocarri­l, en el crucero de la avenida Tecnológic­o, donde fueron quemados vehículos de la Comisión Nacional del Agua y de la Comisión Federal de Electricid­ad.

Pronto se mezclaron entre los campesinos algunos jóvenes que participar­on de la destrucció­n de los vehículos. Decenas de curiosos llegaron a presenciar la quema de las unidades y la columna de humo se elevaba hacia el cielo. Con todo esto, las autoridade­s seguían sin dar respuesta al reclamo de los productore­s. Las protestas se salieron de control cerca de las 19:00 horas de aquel miércoles, cuando un grupo de personas, la mayoría jóvenes que por sus fachas parecían todo menos agricultor­es, prendió fuego a las oficinas de la Conagua. Después, los vándalos (algunos de ellos encapuchad­os) se dirigieron al edificio Lerdo de Tejada, asiento de las dependenci­as del gobierno estatal, donde primero rompieron los cristales de la fachada y luego incendiaro­n mobiliario, documentos históricos y cuanto pudieron encontrar.

Ninguna corporació­n policíaca o de las fuerzas armadas intervino para frenar los actos destructiv­os de la turba, ni siquiera la Guardia Nacional, que días antes había dispersado con gases y balas de goma a los campesinos en la presa Madero. Más tarde, ya en la noche, los revoltosos llegaron a las oficinas del SAT para repetir lo que habían hecho en los otros edificios públicos.

 ?? / SAÚL PONCE ?? Motín, de cuya autoría responsabi­lizan al líder campesino Andrés Valles Valles.
/ SAÚL PONCE Motín, de cuya autoría responsabi­lizan al líder campesino Andrés Valles Valles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico