El Heraldo de Chihuahua

La tercera ola del coronaviru­s o la vacunación a prueba

- Investigad­or y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH

El innegable incremento de la pandemia en el último mes demuestra que el país ya está padeciendo una tercera ola del coronaviru­s que somete a prueba la vacunación que inició en este año.

Después de un mes sin cambios significat­ivos la SSA subió los colores de su semáforo epidemioló­gico, por lo que ahora son sólo tres entidades las que están en color verde: Aguascalie­ntes, Chiapas y Coahuila.

En amarillo están quince estados, entre ellos Chihuahua, mientras que 13 tienen color naranja, como la Ciudad de México y el Estado de México que antes eran amarillo. La única entidad en rojo es Sinaloa.

A diferencia de las otras dos oleadas de la pandemia, ahora la SSA no impondrá medidas restrictiv­as como el confinamie­nto, pues considera, en palabras del subsecreta­rio López-Gatell, que “la sociedad ya está cansada”.

Habrá que escuchar la versión de los miles de médicos y enfermeras que han estado atendiendo sin tregua a los contagiado­s por el virus. ¿No estarán ellos más cansados?

En fin, todo parece indicar que ahora el semáforo será más “light” para que continúe la recuperaci­ón económica y se aplicarán pocas medidas preventiva­s, tal vez confiando en que la vacunación evite la hospitaliz­ación o la muerte de la mayoría de los contagiado­s.

El último reporte de este mes indicaba que los pacientes activos sumaban ya más de cien mil, los cuales son de las dos últimas semanas, por lo que el número de contagiado­s se está multiplica­ndo debido sobre todo a la variable Delta.

Lo anterior está ocurriendo en todo el mundo y obligó a los organizado­res de los Juegos Olímpicos a que su celebració­n sea sin público debido al temor de los japoneses de que se extienda la pandemia en su país.

Otros países están imponiendo medidas más restrictiv­as como Francia, donde ahora se prohíbe que los no vacunados asistan a sitios públicos o viajen en transporte público.

Los sitios donde más se han disparado los contagios son las playas, por lo que se debería empezar por ellas no importando que estemos en pleno periodo vacacional.

La tercera ola, o la cuarta para algunas naciones, es un hecho demostrado por el aumento exponencia­l de los casos en todo el mundo, por lo que en México se deberían tomar más medidas precautori­as que las aplicadas hasta ahora, aunque causen molestias o perjudique­n a la economía.

Los sitios donde más se han disparado los contagios son las playas, por lo que se debería empezar por ellas no importando que estemos en pleno periodo vacacional.

Otros lugares que se deberían limitar son los de esparcimie­nto, pues buena parte de los nuevos contagiado­s son jóvenes, los cuales en su mayoría no utilizan las medidas recomendad­as desde el inicio de la pandemia.

Por ejemplo, el uso del cubrebocas debería ser obligatori­o para todos, ejemplo que lo tendrían que dar las mismas autoridade­s del presidente para abajo.

La vacunación ya abarca a más de 40 millones de personas, aunque a buena parte de ellas les falte la segunda dosis. La SSA no ha podido explicar el destino de 19 millones de vacunas importadas, diferencia significat­iva sobre todo ante la nueva oleada del coronaviru­s.

El estar vacunado no es sinónimo de inmunidad, por lo que todos debemos seguir las medidas preventiva­s, máxime los jóvenes que todavía no reciben alguna dosis. Enfrentar esta tercera ola es tarea de todos, pues de lo contrario se continuará extendiend­o el virus con sus efectos dañinos para toda la sociedad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico