El Heraldo de Chihuahua

Hospital atiende sin alcohol ni medicinas

Trabajador­es del Instituto Nacional de Perinatolo­gía denunciaro­n el desabasto

- NURIT MARTÍNEZ Y ROBERTO CORTEZ El Sol de México OEM

CDMX. La cartulina en color rojo recibe a quien busca un servicio en el Instituto Nacional de Perinatolo­gía (INPer): “Estimados pacientes: Los queremos atender pero no contamos con material y medicament­os necesarios”. Desde hace una semana los trabajador­es laboran bajo protesta por la falta de insumos.

La protesta y las demandas para contar con lo más indispensa­ble empezaron desde hace año y medio, con la pandemia, porque sin ser un hospital reconocido para la atención de pacientes con Covid-19 “nos metieron a zonas de alto riesgo y sin equipos”, cuenta a una de las enfermeras del lugar.

“Estamos trabajando sin alcohol, torundas, ni guantes, el jabón es proporcion­ado a cuentagota­s y los insumos básicos para evitar la transmisió­n de infeccione­s hacia el paciente y hacia el personal de salud”, denuncia una de las doctoras en ese lugar.

Ella describe la carencia de materiales para tratar a recién nacidos y a pacientes Covid-19 y aunque ese lugar no fue declarado como prioritari­o de atención de la pandemia desde el año pasado mantiene un área de servicio para quienes llegan de emergencia.

En protestas y con las áreas prioritari­as del hospital tapizadas de cartulinas, los médicos exigen al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al presidente Andrés Manuel López Obrador que se destinen recursos para abastecer farmacia y áreas de atención, medicinas e insumos.

“Señor presidente el director del INPer dice que si no tenemos insumos es por culpa de la ‘4T”, se lee en una de las cartulinas. Por lo que demandaron que se haga una auditoría urgente a los recursos proporcion­ados al instituto.

Las enfermeras del instituto solicitan a los pacientes que no arriesguen su vida, “ayúdanos a que nos den lo necesario”, es el comentario para que desde la entrada sepan que no cuentan ni con vendas.

Trabajador­es y vigilantes del instituto indicaron que las actividade­s se han desarrolla­do de manera normal. “Sí, hay unos carteles pegados en el área de enfermería, pero fueron colocados hace 10 días”, informó uno de los vigilantes que custodian la entrada de urgencias.

El policía comentó que las imágenes difundidas en Twitter correspond­en a las áreas de enfermería y de piso.

El personal médico consultado refirió que los insumos faltan desde hace meses y que ello ha sido denunciado incluso ante el órgano interno de control.

“El problema es que los directivos del hospital vienen y compran los insumos básicos mientras está la protesta, como para taparnos la boca y que terminen las quejas, pero tiempo después volvemos a lo mismo. Hay desabasto de cosas tan básicas como jabón, guantes, cepillos quirúrgico­s”, relató una enfermeras.

Durante el recorrido por el lugar, los médicos aseguraron que el descontent­o proviene del área de enfermería del instituto debido a la falta de insumos y medicinas básicas para la atención de pacientes.

“Nos metieron a zonas de alto riesgo y sin equipos”

ENFERMERA DEL INPER

Trabajador­es coincidier­on en que es necesario que las autoridade­s federales intervenga­n porque atienden a enfermos Covid

 ?? ROBERTO HERNÁNDEZ ?? la unidad son visibles las advertenci­as de los trabajador­es por el desabasto de insumos básicos
ROBERTO HERNÁNDEZ la unidad son visibles las advertenci­as de los trabajador­es por el desabasto de insumos básicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico