El Heraldo de Chihuahua

Castillo promete sanar las heridas coloniales

Anuncia plan para cambiar la Constituci­ón y no estatizará la economía; “recuperare­mos la soberanía de nuestros recursos”

-

PEDRO CASTILLO

PRESIDENTE DE PERÚ

“No gobernaré desde la Casa de Pizarro, porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales”

El rey de España, Felipe VI y los presidente­s de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador estuvieron en la ceremonia

LIMA. El socialista Pedro Castillo asumió como presidente de Perú con un discurso en el que anunció profundas reformas e impulsar una nueva constituci­ón, pero insistió en que no busca “estatizar” la economía del país minero.

Castillo, un profesor de primaria e hijo de campesinos, juró el cargo y anunció que no vivirá en el Palacio de Gobierno fundado hace cinco siglos, una decisión con la que busca dejar atrás vestigios de la colonia cuando Perú celebra el bicentenar­io de su independen­cia de España.

“La derrota del incanato inició la era colonial. Fue entonces que se establecie­ron las castas y diferencia­s que hasta hoy persisten”, dijo Castillo, hijo de campesinos y profesor rural. “Es la primera vez que Perú será gobernando por un campesino, que representa a los oprimidos”.

El líder socialista, de 51 años que juró el cargo con su caracterís­tico sobrero de ala y sin traje ni corbata, afirmó en su discurso inaugural como gobernante que “ni remotament­e” pretende estatizar la economía, como acusaron muchos de sus rivales políticos, y que buscará las reformas “con responsabi­lidad”.

Castillo anunció que su gobierno tratará de sacar adelante proyectos mineros que contribuya­n más a la economía local y a un mayor gasto fiscal para educación y salud, con reglas claras.

“Los tres siglos en los que este territorio perteneció a la corona española le permitiero­n explotar los minerales que sostuviero­n el desarrollo de Europa, en gran parte con la mano de obra de los abuelos de muchos de nosotros”, agregó.

Los planes de Castillo, desde su campaña, han sacudido a la élite económica después de más de tres décadas de políticas favorables al mercado que han convertido al país en un refugio relativame­nte seguro en la volátil América Latina.

A diferencia de otros presidente­s que tenían conformado su gabinete la víspera de su toma de mando, Castillo mantiene bajo llave la conformaci­ón de su equipo. La oficina presidenci­al informó que hoy se juramentar­á al primer ministro y el viernes a todos los miembros del gabinete.

Castillo anunció que presentará un proyecto de ley para cambiar la Constituci­ón que permita, mediante referéndum, convocar a una asamblea que cambie la actual Carta Magna vigente desde 1993.

El líder socialista buscará mejorar los tratados de libre comercio priorizand­o “los intereses” del país andino y anunció que la estatal Petroperú participar­á en toda la cadena de negocios del sector petrolero para “regular los precios finales y evitar que se explote al ciudadano”.

“Estamos dispuestos a recuperar la soberanía sobre todos nuestros recursos”.

El banco de inversión J.P. Morgan dijo en una nota que espera que Castillo nombre su gabinete para revisar sus pronóstico­s fiscales y de crecimient­o de Perú.

Opositores de derecha temen de que Castillo importe un modelo de gobierno de izquierda como los de Venezuela, Cuba y Bolivia, algo que Castillo ha rechazado.

 ?? REUTERS ?? Perú abrió un nuevo ciclo histórico con la asunción de Castillo, a 200 años de la independen­cia del país
REUTERS Perú abrió un nuevo ciclo histórico con la asunción de Castillo, a 200 años de la independen­cia del país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico