El Heraldo de Chihuahua

Presentan el pabellón Kárere

Este trabajo es parte de los cursos de verano “Taller del desierto”, que se toman año con año en la institució­n, y el cual ponen a disposició­n de los chihuahuen­ses

- RAFAEL OCHOA

Se contó con la colaboraci­ón de artistas locales e internacio­nales y exhibe en la calle Victoria del centro de la ciudad

Francisco Ortiz Aguilera, director general del Instituto Superior de Arquitectu­ra y Diseño (ISAD), habló sobre el pabellón montado con material de reciclaje en el centro de la ciudad de Chihuahua por alumnos de esta facultad, que lleva por nombre Kárere y permanecer­á hasta principios del mes de septiembre.

“Es el resultado de un curso que tenemos en el verano que se llama 'Taller del desierto', es un programa académico que termina en algo concreto, a través de los años hemos trabajado en diferentes colonias, como Riberas del Sacramento, Santa Cecilia, el parque Urueta, plaza Merino, y hoy estamos en la calle Victoria, es un análisis que se hace del espacio urbano”.

“La idea de poner algo por un tiempo efímero, ahora con este tema que nos interesa, por muchas razones, es la sustentabi­lidad y el reciclaje, en este trabajo los alumnos y maestros plantean el reúso de varias cosas, un ejemplo de ello es lo que se visualiza como una cubierta, es un desecho de una maquilador­a; la madera está fabricada con panel, la estructura principal, la que sostiene todo, está hecha con unos andamios que ya se habían utilizado y seguirán utilizándo­se”.

Continuó informando: “Nuestra preocupaci­ón que tenemos como institució­n es ser muy determinan­tes con los trabajos que realizamos, pero no solamente con el reúso y reciclaje, sino que también tiene que ser de un carácter social muy amplio. Este trabajo en la calle Victoria se llama Kárere, que significa en tarahumara 'sombra', donde la gente que desee descansar, cubrirse de los rayos del sol, o tomar un descanso puede hacerlo en este lugar”.

Señala también que, por lo regular, invitan a gente foránea a participar en estos proyectos, y han aceptado a países como España, Chile, y ahora es un colectivo de arquitecto­s que se llama Al Borde, de Ecuador; interviene­n en esta ocasión un total de 18 personas para realizar, llevar, presentar y poner a disposició­n de la ciudadanía este trabajo”, finalizó Francisco Ortiz.

 ?? FOTOS: MAURICIO EDDY ?? alumnos del ISAD.
FOTOS: MAURICIO EDDY alumnos del ISAD.
 ??  ?? Trabajaron durante meses en el pabellón.
Trabajaron durante meses en el pabellón.
 ??  ?? Presentes en cada etapa.
Presentes en cada etapa.
 ??  ?? el gran proyecto.
el gran proyecto.
 ??  ?? maquetas.
maquetas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico