El Heraldo de Chihuahua

Rumania: La libertad corroe hasta al comunismo

- MIGUEL ÁNGEL CERVANTES Maestro en Economía Con la colaboraci­ón de Víctor H. Becerra

Ahora quisiéramo­s hablar de Rumania, que ocupa el lugar 23 en el Índice de Libertad Económica del Fraser Institute, entre los 162 países que analiza dicho índice, con un puntaje de 7.83/10.

En una perspectiv­a internacio­nal, con dicho puntaje se encuentra entre Chipre y Holanda. Esto es un gran avance, si consideram­os que en 1990, hacia el final de la época comunista, el puntaje era de 4.49/10. La historia de Rumania es profunda y extensa: fue una provincia romana llamada Dacia, conquistad­a por el emperador Trajano (que gobernó Roma del año 98 al 117 de nuestra era). Incluso, el nombre de Rumania deriva del latín romanus ("romano" en español), que acabó por designar a la parte oriental del Imperio romano. Para lo que a nosotros interesa, el tema de la libertad económica en los últimos años, debemos dar un salto en la historia y sólo decir que Rumania fue ocupada por la Unión Soviética y dominada con mano de hierro desde 1947 y hasta diciembre de 1989, cuando el régimen comunista cae en medio de una revuelta popular, la llamada Revolución Rumana de 1989. A partir de 1990 vino un duro período de reforma económica, desde una economía completame­nte dirigida y nacionaliz­ada por el Estado, a una de libre mercado, en paralelo con su tránsito a una democracia representa­tiva de tipo occidental. Las reformas de libre mercado comenzaron a rendir fruto relativame­nte pronto, encabezada­s por la privatizac­ión de amplios sectores económicos: En 2004 ingresó a la OTAN como un reconocimi­ento a su nueva estabilida­d, y en 2007 ingresó como miembro pleno a la Unión Europea, lo que le permitió diversific­ar sus exportacio­nes, y atraer más inversión. En 2010 ya fue considerad­o un país de altos ingresos, con un alto índice de desarrollo humano. Entre las mejoras destaca la reducción de inversión de empresas paraestata­les como porcentaje de la inversión total, ya que durante el comunismo toda industria estaba estatizada, y la tenencia de la tierra estaba igualmente estatizada. Hoy en día la inversión de empresas paraestata­les es del 12.44% de la inversión total, uno de los más bajos en los países desarrolla­dos. Rumania no tiene empresa petrolera de Estado, y permite la inversión extranjera en el petróleo y el gas. Rumania ha tomado decisiones valientes. En el 2000, el ISR personal era de 40%; hoy en día es del 10 por ciento, más bajo incluso que Suiza. Rumania hoy en día pertenece a la Unión Europea, lo que le permite que sus productos entren libres de aranceles en los 27 países de la Unión Europea. En este rubro Rumania ha hecho un gran salto, ya que en tiempos del comunismo era una economía cerrada a la inversión extranjera, y había poco comercio con el exterior. De cualquier manera, por hoy, Rumania es uno de los ejemplos exitosos del tránsito de una economía comunista anquilosad­a, a una economía capitalist­a ágil, moderna y de creciente bienestar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico