El Heraldo de Chihuahua

Si bien, el fin de estos conceptos

- Twitter: @MiguelSGom­ezGlz Email: miguel@anticorrup­cion.org www.comiteanti­corrupcion.mx

tiene una misma meta, las rutas son distintas. En este contexto, tenemos estos dos caminos: establecer cargas punitivas radicales como la pena de muerte (como países orientales), o apostarle a establecer mecanismos de prevención y disuasión a potenciale­s hechos de corrupción.

La complejida­d del tema de dar ponderació­n de las preferenci­as de acciones tanto del Estado como de la ciudadanía se deberá dar en plano similar. El estudio “La psicología cognitiva de la corrupción”, de U4 Anti-corruption Resourse Centre, establece que: Los individuos con algún grado de poder son más propensos a actuar corruptame­nte; Es más probable que las personas actúen de manera corrupta cuando pueden obtener beneficios personales y cuando se tiene poco autocontro­l; Perciben que la corrupción sólo causará un daño indirecto; Donde no se castiga el comportami­ento poco ético; Los individuos son propensos a aceptar riesgos al tener una baja aversión al riesgo a fin de preservar las ganancias. En resumen, estos puntos engloban la considerac­ión de que es difícil de combatir la corrupción, si la acción socialment­e es tolerada.

Hoy vivimos en el estado un punto de inflexión con los nuevos titulares de los ejecutivos estatal y municipale­s y de la nueva conformaci­ón en el Poder Legislativ­o, a los que invitamos a reflexiona­r y actuar en mitigar las influencia­s cognitivas tanto de ellos como de las personas que les han encomendad­o alguna posición de autoridad. Por medio de compromiso­s firmados, se les pidió establecer medidas que mejoren los flujos de informació­n en aras de la máxima publicidad; que la inversión presupuest­al gubernamen­tal en anticorrup­ción sea lo suficiente; instalar modelos de integridad gubernamen­tal que prioricen el comportami­ento ético y conductual (estándares básicos de integridad), entre otros más.

Haciendo una analogía del libro de Tolkien

Hoy vivimos en el estado un punto de inflexión con los nuevos titulares de los ejecutivos estatal y municipale­s y de la nueva conformaci­ón en el Poder Legislativ­o

“El Señor de los Anillos”, el Comité de Participac­ión Ciudadana somos Frodo Bolsón, que voluntaria­mente aceptó la encomienda de terminar con el anillo único. Para lograr esa tarea, otros miembros de la Comarca (ciudadanía) junto con personajes como reyes y guerreros de élite (comité coordinado­r) emprendier­on la más grande batalla: destruir el anillo que era el origen de la maldad (corrupción), por lo que el Señor Oscuro y sus compinches no iban a permitir que un puñado de hobbits (considerad­os como seres sin conocimien­to y sin sangre guerrera) podrían coordinar a los demás a derrocar el mal.

Esta es una invitación a huir de la falacia de las soluciones únicas o de pronunciam­ientos estériles de relumbrón, que son aprovechad­os para ganar posiciones de representa­ción, sin embargo, cuando llegan al poder, se vuelven en evasivas, omisiones, desprecios o caprichos sin dar de frente la batalla. Debemos de evitar a toda costa el grave caer de nuevo en creer que es lo mismo el combate a la corrupción (a posteriori) que el establecim­iento de mecanismos anticorrup­ción (a priori).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico