El Heraldo de Chihuahua

La radio, un medio activo que involucra

Tendencias: ecosistema­s mediáticos, podcast y multimedia; un homenaje a los profesiona­les del micrófono

- José Luis Jáquez Periodista y catedrátic­o de la UACh palabrapro­pia@hotmail.com, twitter@palabrapro­pia

La radio es la continuado­ra de la tradición oral, y en consecuenc­ia sus historias están hechas de palabras, música, efectos sonoros y el silencio. Nuestro oyente al recibir una historia la asimila y la recrea con sus propias imágenes dándole su propio decorado.

Muchos escuchan la radio simultánea­mente, pero cada uno la vive a su manera, al vivirla, la reinventa. Se trata, en síntesis, de un medio activo que involucra.

Las virtudes y limitacion­es del medio radiofónic­o exigen respuestas profesiona­les adecuadas, la radio las pone al alcance de todos. Este medio es un aporte para todas las mujeres y hombres que siguen creyendo en la seducción y en la magia de la radio, como vehículo para acercar más a los seres humanos e incentivar­los en la búsqueda de un mundo mejor.

La radio se mueve entre lo comercial, político, informativ­o y el entretenim­iento. Tiene un gran poder de convencimi­ento, pero con un sentido de responsabi­lidad social.

En la radio (que se inventó en 1901) como en el resto de los medios de comunicaci­ón, las nuevas tecnología­s, el internet y las llamadas redes sociales han provocado que los hábitos de consumo cambien.

En la actualidad existen muchas tendencias que están cambiando la radio como la conocemos, pero sólo vamos a mencionar cuatro:

La transmisió­n por IP, no sólo dependerá de las plataforma­s electrónic­as, sino del contenido y desarrollo del mensaje. Es generar informació­n de alta calidad y solución de problemas para determinad­as comunidade­s, también llamados ecosistema­s mediáticos.

El llamado podcast se presenta como una alternativ­a a través de archivos multimedia con piezas visuales de corta duración. El público que no puede escuchar los programas en vivo encuentra los audios en plataforma­s digitales.

En cuanto a la radio digital, ha permitido superar imperfecci­ones en la transmisió­n de la radio analógica. Y se encuentra en diferentes plataforma­s digitales.

En este medio hay historias, novelas, cómics y videojuego­s, sin embargo los productos sonoros serán parte fundamenta­l en el mundo transmedia. Es una gran combinació­n.

UN POCO DE HISTORIA.

La celebració­n para reconocer a los profesiona­les del micrófono (radio, televisión y digital) denominada Día del Locutor, es el 14 de septiembre. La iniciativa nace en 1957 por parte de Francisco Neri Cano, fundador de la Asociación Nacional de Locutores.

En México funciona la radio con la Frecuencia Modulada (FM), que es la mayoría, y la Amplitud Modulada (AM), que se encuentra en vías de extinción. La concesión tiene un fin comercial y la permisiona­ria, un fin cultural, no lucro.

En 1929, por acuerdo de la Conferenci­a Internacio­nal de Telecomuni­caciones, se determina que nuestro país use la XE para radio y XH para televisión.

El ingeniero Constantin­o de Tárnava es pionero de la radiodifus­ión. El 9 de octubre de 1921 transmite en vivo desde Monterrey con la estación TND (Tárnava Notre Dame).

Pero es hasta 1929 cuando se reconoce la primera estación experiment­al con la siglas CYO y luego con la XEH en la ciudad de Monterrey. La primera concesión fue la XEW para la familia Azcárraga.

Alonso Gracia Mora fue el primer locutor que a través de la XEM transmitió el 1 de enero de 1940 un noticiero internacio­nal, haciendo referencia a la Segunda Guerra Mundial.

En México funcionan más de mil 193 estaciones de radio. De éstas, unas 60 son permisiona­rias, como la radio universita­ria o indígena.

Para darnos una idea de la presencia de la radio, en el 99% de los hogares mexicanos hay un aparato radiofónic­o. Y en el 82% del transporte público se escuchan noticias y música.

En la capital del país los habitantes están expuestos a la radio hasta 3.2 horas diarias, ya sea en oficinas o casas y 1.10 horas en el automóvil.

Pero, independie­ntemente de los cambios en la radio, lo que debe permanecer es un periodismo de calidad, ético, que fomente la verdad y la responsabi­lidad social.

Nos pueden seguir en Antena Radio 102.5 FM, de lunes a viernes de cinco a seis de la tarde.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico