El Heraldo de Chihuahua

El desarrollo de las ciudades a lo largo

-

de los últimos años se ha convertido en un tópico cada vez más usual para los gobernante­s, para la academia y para el sector privado. La carencia de los recursos públicos, la calidad de la infraestru­ctura y la proyección de gastos en cuanto a su implementa­ción ha convertido al “desarrollo urbano” en un tema que se debe tratar en las mesas técnicas más importante­s para cualquier administra­ción pública.

La evolución que ha presentado la vida social como la conocemos se encuentra mutando hacia una forma nueva de pensar y de vivir, siendo el tema del cuidado ambiental el principal factor que mueve a las personas a querer vivir distinto, comenzar o cambiar sus viviendas y mudarse a complejos habitacion­ales que les permitan caminar unos cuantos pasos para encontrar amenidades como el súper, el gimnasio, restaurant­es, cines, tiendas de ropa, hospitales, etc., y que más allá de la comodidad que esto conlleva también les presente un estatus

quo en el que puedan sentirse acomodados y seguros. Compañías alrededor del mundo empiezan a ver esto como oportunida­des para diseñar y vender, ser pioneros en estas nuevas formas habitacion­ales, como ejemplo se puede ver en el proyecto planteado por la compañía estadounid­ense “Arconic”, que se encuentra desarrolla­ndo un rascacielo­s de casi 5 mil metros de altura con adaptacion­es versátiles y ecológicas.

Chihuahua cuenta con amplio territorio en el que el desarrollo económico es pujante y mantiene un constante avance; sin embargo este municipio carece del vital líquido suficiente para abastecer a la actual mancha urbana, siendo este el principal problema social después de la insegurida­d. Por ello, es importante que el desarrollo urbano se base en estudios demográfic­os que contemplen la construcci­ón de las viviendas y centros sociales que favorezcan la calidad de vida de los habitantes y aseguren el abastecimi­ento de los servicios públicos esenciales, como agua potable, drenaje, electricid­ad; además de servicios no esenciales como escuelas cercanas, seguridad pública con proximidad, recolecció­n de basura eficiente y espacios de esparcimie­nto limpios y seguros.

Actualment­e, en el municipio de Chihuahua habitan 937,674 personas, en una extensión territoria­l de 9219,30 km2, es decir existe un 95,2 hab./km2 en densidad de población. Con una adecuada proyección y reglamenta­ción para la construcci­ón de viviendas verticales en las manchas urbanas esto puede traer consigo que los habitantes de Chihuahua cuenten con mejor calidad de vida y se comience con una cultura de urbanizaci­ón comprometi­da con el bienestar social de las personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico