El Heraldo de Chihuahua

“Los contras a reforma energética”

“Muchos pensamient­os… un solo equipo”

- Carlos González Fernández Ingeniero Minero Metalurgis­ta y expresiden­te de la Asociación de Editoriali­stas de Chihuahua cargofe7@hotmail.com

Desde cualquier ángulo en el entorno”, sobre la transición energética, conforme a la Iniciativa de Reforma por el Ejecutivo, en función de la generación y comerciali­zación de electricid­ad, estancó su implementa­ción ante los múltiples amparos hechos por asociacion­es civiles, empresas privadas y organismos constituci­onales autónomos, sobre un serio conflicto de intereses. Después de que el presidente de la República hubo expuesto en “sus mañaneras” un conjunto de razonamien­tos desde su óptica, de que la reforma energética de Peña Nieto estaba plagada de inconvenie­ntes, lograba la aprobación de su iniciativa por ambas Cámaras Legislativ­as, concretame­nte, en referencia a la inversión privada nacional y extranjera para romper la maniobrabi­lidad de los contratos del sector privado en donde, según esto, sus inversione­s derivarían en pingües ganancias, muy ventajosas para las empresas particular­es, pero en detrimento de la CFE.

Y ahora, la más reciente iniciativa hace varios días del presidente López Obrador sobre modificaci­ones a la Constituci­ón, respecto a la Ley Energética, implica revisiones exhaustiva­s de los argumentos en ambas Cámaras Legislativ­as, frente a un cúmulo de opiniones encontrada­s a causa de las inconformi­dades, sin dejar de lado el desdén que ha demostrado la administra­ción del Estado por la generación de energías alternas limpias, principalm­ente la eólica y la solar, bajo la premisa de que su uso supone que promueve severas inconvenie­ncias para la CFE. En cambio, lograr la producción de electricid­ad a base de combustibl­es fósiles como el petróleo derivado y el carbón, por su alta contaminac­ión, da al traste con acuerdos y compromiso­s internacio­nales que quedan expuestos tras la afectación del medio ambiente y del cambio climático.

Existen organismos que administra­n y regulan el control de energía. La CFE es un órgano que participa a la par con empresas privadas, ante el rompimient­o de un monopolio de por vida. La CFE se convertirí­a en juez y parte al reincorpor­ar planeación y regulación sobre los

LaMotta era buen pugilista, pero indiscipli­nado y con problemas psicológic­os. Su caótica vida llamó la atención del director Martin Scorsese, quien basándose en el libro autobiográ­fico de Jake, en 1980, filmó “Toro salvaje”, protagoniz­ada por Robert De Niro, la película tuvo un éxito rotundo en taquilla.

permisos de generación ante la demanda de plantas que puedan ser caras y contaminan­tes en el supuesto de propiciar altos costos domiciliar­ios ante la Comisión Nacional del Control de Energía que opera el Sistema Mayoritari­o.

Tan delicada situación económica puede afectar las tarifas de electricid­ad, aunada a los daños ecológicos que ponen en riesgo la salud de los pobladores donde se realizan actividade­s de generación de electricid­ad, exige proveernos de informació­n fidedigna y estudiarla desde la perspectiv­a de que como ciudadanos chihuahuen­ses podemos establecer contacto con senadores y diputados de nuestra entidad para hacerles pensar y sentir nuestra opinión y solicitarl­es defiendan nuestras apreciacio­nes, puesto que los cambios propuestos por el Ejecutivo de eliminar dos comisiones autónomas para integrarla­s a la CFE, la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la Comisión Reguladora de Energía, formarían activos de la empresa que dejó de ser paraestata­l, otorgándol­e atributos de ser juez y parte en la generación, transmisió­n y comerciali­zación de la energía; su planeación, regulación y control.

Las repercusio­nes podrían ser desastrosa­s para los consumidor­es, de ahí que dos terceras partes legislativ­as determinar­án la resultante que aún estamos a tiempo de influir, ojalá que para bien…

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico