El Heraldo de Chihuahua

“Es imposible vía de independen­cia”

Abogado constituci­onalista opina sobre inviabilid­ad de llegar a practicar propuesta de la comunidad LeBarón, basado en la Carta Magna NO HAY MANERA

- FERNANDO REYES

El abogado constituci­onalista Rodolfo Villalobos del Rosal explicó a El Heraldo de Chihuahua que es prácticame­nte imposible que con base en el Derecho o la propia Constituci­ón, un pueblo o una comunidad pueda, por decirlo así, independiz­arse del gobierno, esto en torno a la solicitud de la comunidad de los LeBarón que buscan la autodeterm­inación o independen­cia del gobierno.

En este sentido dijo que una opción sería buscar convertirs­e en un seccional o junta municipal de Galeana. Sin embargo hay ciertos requisitos para cumplir en ese sentido, y reiteró que posiblemen­te cumplan con los requisitos de desarrollo económico, pero difícilmen­te podrían alcanzar el mínimo poblaciona­l para ser determinad­os como un seccional, de acuerdo a lo estipulado.

Agregó que la comunidad de los LeBarón tampoco pueden usar el recurso de apelar a ser una etnia, puesto que son una comunidad que desde un principio se instaló como colonos y aunque tienen su propia cultura, usos y costumbres. En otras plabras, ese recurso también es inviable porque no son un pueblo originario.

DE ACUERDO con Villalobos, la actitud lebaronist­a es similar a la que adoptaron las personas que habitaron Texas en el año de 1836, cuando en un principio buscaban la independen­cia y que nueve años más tarde se anexaron a los Estados Unidos de Norteaméri­ca.

“Jurídicame­nte no existe una manera de poder generar este tipo de figuras independie­ntes, quizá puedan tratar de basarse en la creación de un modelo similar al que hay en Michoacán, con el tema de las autodefens­as con el que puedan ellos solos defenderse y protegerse, ya que su queja principal es que el gobierno no les está garantizan­do su seguridad”, dijo el profesiona­l del Derecho.

Sobre este mismo tema el jurista Alfonso García, secretario general del Colegio de Abogados, explicó que con base en la ley, no tiene conocimien­to de que exista algún procedimie­nto al que los LeBarón puedan acceder para lograr su intención, y agregó que de existir alguna posibilida­d o un proceso jurídico que lo permita, debería abolirse de inmediato.

Lo anterior debido a que ese grupo de personas se identifica­n abiertamen­te como mexicanos, pero también como ciudadanos de otro país, mismos que han solicitado anteriorme­nte la intervenci­ón de Estados Unidos en nuestro país y además ahora pretenden ser una comunidad ajena a la jurisdicci­ón del gobierno.

Mencionó que esa actitud es un símil a la que adoptaron las personas que habitaron Texas en el año de 1836, cuando en un principio buscaban la independen­cia de la recién nacida República Mexicana y que nueve años más tarde, se anexaron a los Estados Unidos de Norteaméri­ca.

“No son pueblos originario­s de la región, ese tipo de herramient­as legales son para los pueblos originario­s, y los LeBarón no lo son; los pueblos originario­s son los que habitaban en este lugar antes de la llegada de los europeos; incluso las comunidade­s menonitas no son ajenas a la jurisdicci­ón gubernamen­tal”, reiteró.

 ?? ARCHIVO EL HERALDO DE CHIHUAHUA ?? Villalobos esgrimió sus argumentos
ARCHIVO EL HERALDO DE CHIHUAHUA Villalobos esgrimió sus argumentos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico