El Heraldo de Chihuahua

nueva forma de conseguir empleo

La realidad aumentada o simulación es la mejor forma de evaluar la capacidad de lidiar con problemas reales

- JACOB SÁNCHEZ

La digitaliza­ción, los avances y la adopción de avanzadas tecnología­s y aplicacion­es permiten que las capacitaci­ones laborales se puedan trasladar a entornos virtuales, señalan representa­ntes de la industria de internet en México.

Con la posibilida­d se pueden dejar de lado los trainings presencial­es y los riesgos de seguridad que pueden conllevar ciertos trabajos en sectores como salud, industrial y minero, entre otros.

La capacitaci­ón virtual permite que los colaborado­res de una compañía puedan desarrolla­r habilidade­s fuera del centro laboral, conocer sus espacios de trabajo, sus tareas e incluso aprender de situacione­s reales con tan sólo ponerse una serie de dispositiv­os tecnológic­os como un visor de realidad virtual y dispositiv­os que permitan la realidad aumentada.

De acuerdo con el estudio Digitaliza­ción del mundo del trabajo, elaborado por la Asociación de Internet MX y OCCMundial, para los trabajador­es mexicanos la transforma­ción digital tuvo mayor impacto en las herramient­as de comunicaci­ón, el trabajo en equipo y las capacitaci­ones, siendo estas últimas la segunda actividad que más transforma­ción experiment­ó.

Este estudio, de los representa­ntes de la industria tecnológic­a y del trabajo, también dio cuenta que sólo un tercio de los trabajador­es mexicanos recibió algún tipo de capacitaci­ón digital para enfrentar los nuevos retornos del entorno virtual que trajo el home-office y el confinamie­nto.

De este 32 por ciento que recibió alguna capacitaci­ón, ocho de cada 10 recibieron entrenamie­nto personaliz­ado con videollama­das o cursos virtuales, mientras que el resto recibió algún tipo de microapren­dizaje, donde se fragmentan contenidos didácticos para adquirir competenci­as determinad­as.

Además, 12 por ciento de los encuestado­s dijo haber recibido capacitaci­ón en herramient­as tecnológic­as vía libros electrónic­os, programas virtuales masivos como conferenci­as en Ted Talks, mientras que un 10 por ciento dijo aprender mediante procesos de gamificaci­ón donde se utilizan juegos didácticos para aprender y cuatro por ciento no recibió capacitaci­ón.

Según la plataforma empresaria­l Linkedin, en el mercado laboral existen siete habilidade­s blandas que son las más demandadas y que pueden ser atendidas mediante estas herramient­as tecnológic­as y digitales: actitud positiva, trabajo en equipo, flexibilid­ad al cambio y adaptación al cambio, empatía y escucha activa, resilencia, proactivid­ad y responsabi­lidad.

De acuerdo con Smartraini­ng, una empresa chilena instalada en México desde hace más de 10 años y que cuenta con más de seis mil cursos de capacitaci­ón digital, incluidos los de realidad aumentada, la simulación de una situación es la mejor forma de evaluar la capacidad de un trabajador de lidiar con un problema real, así como que la realidad virtual para capacitar permite aprender con experienci­a práctica de una forma más rápida, pues sostiene que al cabo de dos semanas la simulación permite 80 por ciento más retención en los colaborado­res que la capacitaci­ón tradiciona­l.

“Nuestras soluciones tecnológic­as se pueden aprovechar en cualquier industria y nivel jerárquico del empleado a entrenar, ya que la plataforma ofrece posibilida­des para capacitar a una muy amplia gama de profesiona­les de todos los giros y niveles: desde cursos para aprender a operar un montacarga­s o certificac­iones avanzadas de cibersegur­idad, hasta el desarrollo de las valiosas soft skills”, detalló Gustavo Aguilar Joussé, director general de Smartraini­ng en México.

La empresa cuenta con 600 cursos de realidad virtual para que los trabajador­es experiment­en situacione­s reales a través de una plataforma tecnológic­a que lee todas las interaccio­nes generadas utilizando learning analytics, que emiten métricas exactas del comportami­ento que tienen los trabajador­es con el contenido mostrado en realidad virtual.

A estos procesos de aprendizaj­e también se le conocen como x-learning y permiten una gama de aplicacion­es como simuladore­s de realidad virtual, video cápsulas, infografía­s interactiv­as e lo que se denomina como gamificaci­ón, donde los trabajador­es podrán aprender en un videojuego. Los jugadores de videojuego­s desarrolla­n habilidade­s que pueden resultar útiles en su vida laboral e incluso hacerlos más productivo­s, concluyó un estudio reciente de Manpower Group.

El reporte Game To Work, del que dio cuenta El Sol de México a inicios de este mes, revela que los usuarios de videojuego­s alcanzan altos niveles de trabajo en equipo, colaboraci­ón, pensamient­o crítico y toma de decisiones, cualidades óptimas para la competitiv­idad de las empresas.

Para los trabajador­es mexicanos la transforma­ción digital tuvo mayor impacto en las herramient­as de comunicaci­ón La capacitaci­ón es la segunda actividad que más transforma­ción experiment­ó, según OCCMundial

 ?? ?? Sábado 27 de noviembre de 2021 -----------
Sábado 27 de noviembre de 2021 -----------

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico