El Heraldo de Chihuahua

Nueva variante Covid prende alarma global

Es designada de preocupaci­ón por la OMS y se propaga por cinco países; el mundo aísla el sur de África

- JUAN LUIS RAMOS, JACOB SÁNCHEZ, Reuters y AFP

GINEBRA. El hallazgo de una nueva variante del coronaviru­s desató la alarma mundial, con países que se apresuraro­n a suspender los viajes desde el sur de África y con las bolsas a ambos lados del Atlántico que sufrían sus mayores caídas en más de un año.

En Wall Street, el índice de Dow Jones concluyó el día con una pérdida de 2.53 por ciento, la más significat­iva en lo que va del año. El Standard & Poor’s (S&P) 500 cayó 2.27 por ciento y el tecnológic­o Nasdaq 2.23 por ciento.

Estados Unidos prohibió los viajes desde Sudáfrica -donde se descubrió la nueva mutación- y los países vecinos -Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (o Suazilandi­a), Mozambique y Malaui- a partir del lunes.

Más allá, Canadá dijo que cerraba sus fronteras a esos países, tras las prohibicio­nes anunciadas por Reino Unido, la Unión Europea y otros como India, Japón, Israel, Turquía, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Brasil y Argentina.

Estas restriccio­nes provocaron caídas de doble dígito en las acciones de empresas de cruceros como Royal Caribbean Cruises Ltd (-13.20%), Norwegian Cruise Line (-11.36%) y Carnival Corp (-10.96%).

Los títulos de las cadenas hoteleras como Hilton (-6.15%) o Marriot (-6.45%) también sufrieron un descalabro, lo mismo que las grandes aerolíneas como United Airlines (-9.54%).

BEN COWLING EPIDEMIÓLO­GO

“Lo más probable es que el virus ya esté en otros lugares, así que si cerramos la puerta ahora, probableme­nte será demasiado tarde”

LA VARIANTE tiene una proteína de espiga que es dramáticam­ente diferente a la del coronaviru­s original en el que se basan las actuales vacunas, advirtió Reino Unido

El ministro de Salud sudafrican­o, Joe Phaahla, calificó de “injustific­adas” las restriccio­nes de viaje, aunque reconoció que los estudios sugerían que la nueva variante puede ser más transmisib­le.

En Europa, el Índice Euro Stoxx 50, que representa la eurozona que conforman las 11 economías más fuertes del bloque, registró un desplome de 4.74 por ciento, una de las caídas más importante­s.

En Asia, el mercado cerró con una baja de 2.52 por ciento en el caso del Nikkei y de 2.67 por ciento en el Hang Seng.

“Es un día de nerviosism­o extremo en los mercados”, señaló un análisis de la plataforma de inversión eToro.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída de 2.24 por ciento y la Bolsa Institucio­nal de Valores cayó 2.29 por ciento.

Por su parte, el peso mexicano cerró en 22.50 por dólar, su séptima caída consecutiv­a con un retroceso de 1.67 por ciento.

Esta semana el peso mexicano perdió 5.21 por ciento o 1.09 pesos, la mayor depreciaci­ón semanal desde el 25 de septiembre del 2020, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

El petróleo también se ubicó en su nivel más bajo en 11 semanas. El WTI de Texas se vendió en 68.17 dólares por barril, 13 por ciento menos, su mayor caída desde el 20 de abril de 2020, cuando se inició el confinamie­nto mundial por la pandemia.

En una reunión de emergencia, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) designó la variante, bautizada Ómicron, como

de nuevo máximos de contagios diarios, lo que obligó a la Fuerza Aérea a intervenir con un avión diseñado para emergencia­s médicas, un Airbus A310, para realizar los primeros traslados a

“preocupant­e”, una etiqueta que sólo se ha puesto a otras cuatro hasta la fecha.

Sin embargo, los científico­s podrían tardar semanas en comprender plenamente las mutaciones de la variante. Las autoridade­s sanitarias tratan de determinar si la Ómicron es más transmisib­le o infecciosa que otras variantes y si las vacunas son eficaces contra ella.

Hasta ahora se conocen casi 100 secuencias de la variante, con análisis iniciales mostrando “hasta 30 mutaciones” que requieren más estudios, dijo la OMS.

La firma de biotecnolo­gía alemana BioNTech y la farmacéuti­ca estadounid­ense Pfizer ya estudian la nueva variante, con datos de impacto esperados “en dos semanas a más tardar” para decir si su vacuna debería ajustarse si Ómicron se propaga a nivel mundial.

La nueva mutación, llamada B.1.1.529 y notificada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre, ya se identificó en Europa, con un caso confirmado ayer en Bélgica, tras ser reportada en Sudáfrica, Botsuana, Hong Kong e Israel.

El presidente estadounid­ense, Joe Biden, afirmó que la nueva variante debe alentar al resto del mundo a donar más vacunas a las naciones más pobres, señalando que Estados Unidos “ya ha donado más vacunas a otros países que todos los demás países juntos” y “es hora” de igualar su “generosida­d”.

Sin embargo, un epidemiólo­go afirmó que puede ser demasiado tarde para endurecer las restriccio­nes de viaje.

“Lo más probable es que este virus ya esté en otros lugares”, dijo Ben Cowling, de la Universida­d de Hong Kong.

 ?? PHILIPP GUELLAND/EFE ?? Sábado
27 de noviembre de 2021
PHILIPP GUELLAND/EFE Sábado 27 de noviembre de 2021
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico