El Heraldo de Chihuahua

Hoy presentan libro sobre gastronomí­a

Se titula “La milpa rarámuri en las gorditas chihuahuen­ses”, guisados tradiciona­les e innovadore­s

- RAFAEL OCHOA

El día de hoy, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la presentaci­ón del libro “La milpa rarámuri en las gorditas chihuahuen­ses”, guisados tradiciona­les e innovadore­s, de manera virtual por la plataforma de Facebook Live de Conabio, donde estarán presentes la chef internacio­nal Ana Rosa Beltrán del Río, por parte de Semillatón; doctora Edelmira Linares, Ibunam; Mahelet Lozada, como moderadora, en representa­ción de Conabio, doctor Robert Bye, Ibunam, y la maestra Martha Bayardo, gastrónoma.

La idea surgió a raíz de los talleres de manejo de alimentos por parte del Semillatón acompañand­o a la Sierra Tarahumara a cargo del doctor Robert Bye y la doctora Edelmira Linares y como instructor­a Ana Rosa Beltrán del Río Abundis, del taller de manejo de alimentos y con el apoyo del proyecto GEF Agrobiodiv­ersidad Mexicana de la Conabio, y su director Vicente Arriaga Martínez; es una herramient­a para preservar la cultura de la milpa y su cocina tradiciona­l, las gorditas tradiciona­les y con innovación.

Las etnias solicitan constantem­ente herramient­as que les ayuden a que sus hijos no emigren y continúen trabajando la milpa, por eso la importanci­a de estos recetarios para que en los albergues se les transmita el conocimien­to de cada uno de sus ingredient­es, valor nutriciona­l y cómo continuar preservand­o sus técnicas de producción, preparació­n y mezclado.

La Sierra Tarahumara geográfica­mente es muy amplia en su territorio, los recorridos para llegar a las diferentes comunidade­s son caminando, su cultura gastronómi­ca está basada en ingredient­es de temporada de la milpa, el clima es extremoso; de mucho frío o calor que ayuda a realizar la técnica de deshidrata­ción para conservar alimentos para todo el año, así surgió implementa­r platillos de forma fácil y de alimentaci­ón como transporta­ción para ofrecerlos a los turistas e incrementa­r la economía de sus hogares.

Cada una de las recetas están inspiradas en los ingredient­es de la milpa que está compuesta por maíz (sunú), frijol (muní o tekómari), calabaza( bachi), quelites (guilibá, guiriba o kiribá en rarámuri), chile (korí), tomatillo (tomatí), por mencionar algunos.

 ?? FOTOS: CORTESÍA: ANA ROSA BELTRÁN DEL RÍO ?? El recetario ofrece diversidad de platillos.
FOTOS: CORTESÍA: ANA ROSA BELTRÁN DEL RÍO El recetario ofrece diversidad de platillos.
 ?? ?? Parte de la gastronom a rara muri.
Parte de la gastronom a rara muri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico