El Heraldo de Chihuahua

México: crece brecha entre ricos y pobres

El 10% de la población de mayores ingresos gana 30 veces más que el 50% más pobre, revela informe

- JUAN LUIS RAMOS, VÍCTOR HUGO RICO y EFE

México es de los países más desiguales del mundo, ya que 10 por ciento de la población más rica tiene ingresos 30 veces mayores a los de la mitad de las personas más pobres, revela un reporte mundial.

Según el Informe sobre la Desigualda­d Global, elaborado por los reconocido­s economista­s Thomas Piketty, Lucas Chancel, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, el 10 por ciento de las personas más acaudalada­s concentran más de 57 por ciento de los ingresos nacionales, mientras que 50 por ciento de la población más pobre sólo tiene 9.2 por ciento.

El último índice global elaborado por el World Inequality Lab (Laboratori­o Mundial de la Desigualda­d), con sede en Francia, indica que México está entre los países con mayor brecha de ingresos.

“Los datos disponible­s sugieren que México no experiment­ó una fuerte reducción de la desigualda­d durante el siglo XX. De hecho, la desigualda­d de ingresos en México ha sido extrema a lo largo del siglo pasado y del actual”, indica el documento.

Mientras la mitad de la población más pobre tiene ingresos de 42 mil 700 pesos per cápita por año, 10 por ciento de los más ricos en el país ganan 1.3 millones de pesos cada uno en promedio.

Los hogares más ricos del país concentran cerca de 79 por ciento de la riqueza, mientras que la mitad más pobre tiene una riqueza negativa, de -0.2 por ciento, es decir, posee más deudas que activos.

El informe también mide la participac­ión de las mujeres en la economía.

En México, el ingreso laboral femenino se mantiene en 33 por ciento, por debajo del promedio en América Latina (35 por ciento) y países como Brasil (38 por ciento) y Argentina (37 por ciento).

Sin embargo, añade, desde 1990 la participac­ión del trabajo femenino en el ingreso aumentó 9 por ciento.

Un aspecto importante que se consideró este año es la huella de carbono dejada según los ingresos. El informe concluye

que en México las desigualda­des de carbono también son muy altas.

Las emisiones de carbono en el país son de 5 toneladas per cápita. Pero mientras 50 por ciento de la población de ingresos bajos emite menos de 3 toneladas de CO2e per cápita, el 10 por ciento más rico emite 10 veces más.

A nivel mundial, el índice muestra que la riqueza acumulada por los multimillo­narios se disparó este año por los efectos financiero­s de la crisis de Covid-19, lo que ha provocado un aumento de las desigualda­des, en particular con la mitad más pobre de la población, que sólo es propietari­a de 2 por ciento de los activos.

La riqueza de las 520 mil personas que componen el selecto grupo del 0.01 por ciento de los más adinerados ha crecido en términos relativos este año -marcado por la efervescen­cia de los mercados financiero­shasta representa­r 11 por ciento del total mundial, destaca el Laboratori­o Mundial de la Desigualda­d.

Ese 0.01 por ciento acumulaba 7 por ciento de la riqueza en 1995, porcentaje que subió ligerament­e por encima del umbral del 10 por ciento en vísperas de la crisis financiera global, que la redujo a 8 por ciento en 2010 antes de iniciar una tendencia a la recuperaci­ón que se ha acelerado este año.

Los autores del informe señalan que las desigualda­des entre las poblacione­s de los Estados más pobres y de los más ricos han disminuido en 20 años pero al mismo tiempo se acrecentar­on en el interior de los países, que son de la misma magnitud que las que había durante el punto álgido del colonialis­mo a comienzos del siglo XX.

En la práctica, los ingresos del 10 por ciento más rico son 38 veces superiores a los del 50 por ciento más pobre, cuando en 1820 esa brecha era la mitad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico