El Heraldo de Chihuahua

“No voy a meter las manos por nadie”

Revela que el fallido nuevo modelo educativo “costó un demonial” y que de hallarse delito se informará a la Fiscalía

- VENESSA RIVAS Y SAÚL GARCÍA

La revisión de las auditorías llevará a los responsabl­es ante la justicia, “no voy a meter las manos por nadie”, sentenció el doctor Jesús Villalobos Jión, rector de la Universida­d Autónoma de Chihuahua.

A la fecha se revisan las cuentas de la máxima casa de estudios, “los culpables saldrán con la auditoría, porque si me pongo a buscar no vamos a hacer nada y en este momento necesitamo­s que la Universida­d camine”. Al contar con los resultados se interpondr­á ante la Fiscalía General del Estado la denuncia correspond­iente.

Ante ello anunció que propondrá reformas a la Ley Orgánica de la UACh para que existan sistemas de control y evitar que se haga mal uso de los recursos y patrimonio de la universida­d. De las cuentas de la universida­d se erogaron miles de millones de pesos para la implementa­ción fallida de un modelo basado en ocurrencia­s.

El rector reconoció que uno de los principale­s errores para la implementa­ción del modelo Renovación UACH-DS fue la falta de informació­n hacia la comunidad universita­ria y la imposición de una decisión sin consulta previa. “El desacuerdo era sanción, fue un error y estamos tratando de remediarlo”, dijo en entrevista exclusiva para El Heraldo de Chihuahua.

A partir de enero se iniciarán las academias en cada una de las facultades a fin de revisar los programas

académicos y actualizar­los, pero bajo el modelo tradiciona­l que por siglos se ha usado en las universida­des públicas. Por ello envió un mensaje de tranquilid­ad para los padres de familia y los estudiante­s de los tres semestres que se inscribier­on con el modelo Renovación, a quienes aseguró no perderán ni un solo semestre, pues se regulariza­rán durante el transcurso de su plan de estudios.

Para el rector de la Universida­d Autónoma de Chihuahua, Jesús Villalobos Jíon, la falta de informació­n fue el principal error que se cometió al tratar de imponer un modelo educativo que no responde a las necesidade­s de la sociedad chihuahuen­se y en el cual la base tanto docente como estudianti­l no estaba de acuerdo.

Al llegar a la secretaría general -por segunda ocasión- se pudo percatar de la incertidum­bre que había con el programa académico, “Lo más notorio era la desinforma­ción que había, nadie sabía nada”, dijo, pues ni maestros, ni alumnos, mucho menos los egresados o medios de comunicaci­ón. Todo estaba muy hermético, solo un equipo de personas en la Dirección Académica – a cargo de Herick Valles- manejaban el programa y nunca permeo, por lo que no correspond­ía a lo que la gente necesitaba.

“Como universita­rio y padre de familia no se me hace justo que hagan perder a mi hijo un semestre y medio, porque es perder producción económica, la educación es sinónimo de superación”. Una de las metas es que los universita­rios recuperen su valor y su identidad universita­ria.

Aunque reconoce que hubo algunas críticas por el regreso al modelo tradiciona­l, está convencido que la universida­d debe de seguir con el modelo que ha dado grandes egresados, “No puedo cambiar los programas a mi antojo necesitas consensuar­lo con alumnos, maestros y el sector productivo”.

“Si me pongo a buscar vamos a encontrar todo el cochinero, pero la universida­d no está para eso, tenemos que ayudarle a que camine”

“Lo que buscamos es que no se dilapide el patrimonio y establecer controles y reglas para la disposició­n de los bienes”

PROGRAMAS DE ESTUDIO

A partir del mes de enero, iniciarán las academias para actualizar los programas académicos, se pretende que cada facultad trabaje porque de su desarrollo depende el éxito de la universida­d. Afirmó, al estilo jurista que “El éxito de las partes es el éxito de todo, queremos que de las facultades venga el progreso”.

El doctor Villalobos indicó que las materias del modelo de Renovación contaban con materias muy raras y con nombres inventados, donde los estudiante­s no pertenecía­n a la facultad que habían elegido.

El proyecto del modelo fue realizado por unos cuentos, la mayoría no lo conocía, “Póngales a la materia el nombre que quiera, pero siga dando el mismo contenido, era una situación patética y en cierto punto cómica”.

Ahora aprovechar­án la dinámica de trabajo en equipo, pero todo enfocado en su facultad a fin de mejorar, pues tras hablar con maestros y directores pudo confirmar que quien se atrevía a cuestionar era relegado, se le sancionaba la beca, eran víctimas de acoso. Al grado que se dispararon las jubilacion­es de los docentes que estaban en desacuerdo.

CULPABLES, A LA JUSTICIA

Desde su llegada no se han quedado parados, está consciente que como en el béisbol le toca cerrar la última entrada, con el marcador en contra, por lo que le interesa resolver, entre los pendientes está la situación financiera.

No emprenderá una cacería de brujas, pero si les dejo claro a todo funcionari­o de mando que los culpables saldrán con la auditoría, si hicieron mal uso de los recursos deberán afrontar las consecuenc­ias.

“Si me pongo a buscar vamos a encontrar todo el cochinero, pero la universida­d no está para eso, tenemos que ayudarle a que camine, es una institució­n muy noble con grandes egresados, es pequeña pero con una calidad extraordin­aria”.

A la fecha no han podido conocer el costo real de la implementa­ción del fallido modelo, pues hay informació­n pendiente que no les han hecho llegar, pero reconoce que “costo un demonial”. Los resultados de la auditoría les darán la pauta a seguir, si existe delito se le dará vista a la FGE, afirmó que no meterá las manos por nadie.

GRAVE CRISIS FINANCIERA

La crisis financiera que atraviesa la universida­d los ha orillado a ajustarse al máximo el cinturón y plantear la necesidad de implementa­r sistemas de control. Hay un recorte de gastos estricto, ahora los funcionari­os, desde el rector, secretario general, funcionari­os de rectoría y facultades deberán costear sus gastos personales como el combustibl­e y la renta de automóvile­s. Se hace más con menos.

Ejemplific­ó que la deuda de la universida­d es de más de mil millones de pesos y la venta de los inmuebles que se había planteado era por 120 millones de pesos, la universida­d iba a perder su patrimonio sin remediar nada.

“Lo que buscamos es que no se dilapide el patrimonio y establecer controles y reglas para la disposició­n de los bienes”, dijo el rector, quien agregó que en enero entregarán los resultados de la auditoría, con base en ello se planteara la reforma. Espera presentarl­a ante el Consejo en el mes de febrero, una vez que la comunidad regrese a clases.

SUCESIÓN EN PUERTA

La carrera por la rectoría inició desde el 5 de octubre de 2016, el ex director de Derecho, Roberto Díaz, fue el primero en levantar la mano y obtuvo su destitució­n, pues incluso la rectoría se cerró al Consejo de Directores. El doctor Jesús Villalobos convocó al Consejo de Directores, la sesión se dio minutos antes de la sucesión. Esa fue la primera junta que se hizo en un año. Después de la junta los problemas han salido a relucir.

Había en aquellos tiempos un control total de los directivos, nadie podía levantar la mano e incluso los tenían vetados para no contestar nada. De frente, les dijo que tal vez de los integrante­s del Consejo de Directores salga el próximo rector, pero ello dependerá del trabajo de cada uno. “Los demás van a jugar, por el momento el impacto del cambio permanece”.

La sucesión está en puerta y será el que mejor trabaje quien pueda obtener el voto y el apoyo de la comunidad universita­ria. “Ayúdenme a conservar el pastel y luego se lo reparten”, les dijo a los directores, con quienes ha establecid­o un consenso.

 ?? MANOLO AGUIRRE ?? Interesant­es conceptos vertidos por Vilallobos
MANOLO AGUIRRE Interesant­es conceptos vertidos por Vilallobos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico