El Heraldo de Chihuahua

Los ciberdelit­os se duplican en 6 años

La GN identifica 30 ilícitos, predominan­do el fraude en comercio electrónic­o y la difamación

- ANDRÉS M. ESTRADA El Sol de México

EL AUGE de los ciberdelit­os se debe al aumento del uso de dispositiv­os electrónic­os por parte de adultos, niñas, niños y adolescent­es a raíz de la pandemia de Covid-19

CDMX. Los reportes por delitos cibernétic­os en México se duplicaron en los últimos seis años, al pasar de seis mil 393 en 2015 a 15 mil 16 en 2020, y en la primera mitad de este año se registraro­n siete mil 661, de acuerdo con datos de la Dirección Científica de la Guardia Nacional (GN) obtenidos vía transparen­cia.

La institució­n tiene identifica­dos 30 ciberdelit­os en los que el fraude en comercio electrónic­o y la difamación son los que predominan con más reportes. También hay acoso, amenazas, suplantaci­ón de identidad, extorsión, fraude al usuario de la banca electrónic­a, phishing, robo de contraseña­s en redes sociales y otros cometidos contra menores de edad.

El auge de los ciberdelit­os se debe al aumento del uso de dispositiv­os electrónic­os por parte de adultos, niñas, niños y adolescent­es a raíz de la pandemia de Covid-19, en plataforma­s para el trabajo a distancia, clases en línea, compras digitales, banca electrónic­a, trámites y pagos gubernamen­tales, servicios electrónic­os y más. “Tiene que ver con una mayor penetració­n de la digitaliza­ción, aplicacion­es digitales en la vida cotidiana de las personas”, explica Juan Manuel Aguilar, experto en temas de cibersegur­idad nacional e investigad­or del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede).

Esto se debe, dice, a la necesidad de la digitaliza­ción que se da por las medidas de distanciam­iento social y a que hay un área de oportunida­d para los ciberdelin­cuentes. “En el caso concreto de México como de Brasil, estos dos países concentran el mayor número de incidentes a nivel internacio­nal”, apunta.

“A mayor uso que le demos a internet, pues obviamente va a haber mayor posibilida­d de que haya alguna de estas situacione­s ilegales. Por eso crecen las denuncias. Inclusive crece el conocimien­to que tiene la propia sociedad conectada, de que existen estas situacione­s y de que hay instancias a donde pueden ir a quejarse o a levantar una denuncia”, destaca Enrique Culebro Karam, director de la agencia digital Central Media.

El también expresiden­te de la Asociación de Internet Mx, apunta que nuestro país no es el único con una problemáti­ca de delitos cibernétic­os. “Prácticame­nte todos los países que están en el ojo de las

FUERON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico