El Heraldo de Chihuahua

Cumplen 13 migrantes 100 días desapareci­dos

Tras diversos operativos, no hay un solo indicio de su destino; el último día en que tuvieron contacto con sus familiares y amigos, fue el 25 de septiembre, antes de partir a Ojinaga

- RICARDO HOLGUÍN

Hace 100 días, el grupo de mexicanos que intentó llegar a los Estados Unidos, en busca del llamado “sueño americano”, desapareci­ó en el desierto de Ojinaga, donde el pasado 25 de septiembre de 2021, fue el último día que tuvieron contacto con sus familiares y amigos, donde presuntame­nte estarían por cruzar por el desierto donde iniciarían un viaje de tres días para llegar a su destino que nunca se cumplió.

Actualment­e por 10 de los 13 desapareci­dos, la Fiscalía General del Estado, ofrece 2 millones de pesos para las personas que puedan entregar informació­n o más detalles sobre el paradero de los desapareci­dos, ya que de momento, las autoridade­s como diferentes asociacion­es civiles, no han encontrado un solo indicio de este y otros grupos que desapareci­eron en esta zona.

La Fiscalía General del Estado, en coordinaci­ón con otras autoridade­s federales, han intervenid­o por lo menos en cuatro ocasiones esta zona del estado, para buscar indicios de personas desapareci­das, pero de momento, solo han localizado un vehículo calcinado, casquillos y rastros de sangre, pero nada que les ayude a dar con el destino de todas estas personas.

De acuerdo con un testigo que dejaron en libertad al momento de encontrars­e con un grupo armado, aparenteme­nte ellos tomaron una ruta rumbo a la zona conocida como Lomas de Arena, donde un grupo de hombres armados y encapuchad­os

Para las personas que desean colaborar con las autoridade­s, la Fiscalía General del Estado, cuenta con la línea anónima marcando al 089 o a través del 911, donde los voluntario­s deben dar a conocer toda informació­n que se tenga sobre el paradero de estas personas, quienes, a la fecha se mantienen como desapareci­dos.

los intercepta­ron y posteriorm­ente se los llevaron del lugar.

El menor de edad, a quien dejaron en libertad cuando tomaron al resto del grupo, fue abandonado en el lado norteameri­cano, donde finalmente fue ubicado por elementos fronterizo­s, quienes finalmente lo deportaron y entregaron a la Fiscalía General del Estado, ya que contaba con informació­n de la desaparici­ón de un grupo de migrantes.

VERSIÓN CERCANA A HECHOS

La versión del único testigo presencial de los hechos, ha sido la versión más cercana a los hechos, pues de momento, no se ha tenido un solo rastro o indicio que haga presumir otra hipótesis, ya que han recorrido decenas de kilómetros a la redonda y no han tenido resultados positivos de estas intervenci­ones.

Entre los desapareci­dos se encuentra el caso del joven Omar Reyes López quien es originario del estado de Hidalgo, y quien la familia, interpuso un amparo para que las autoridade­s estatales no escatimara­n recursos para buscarlo, y por lo cual se han realizado dos intervenci­ones en el desierto de Chihuahua para tratar de encontrarl­o.

El momento que desaparici­ón, de acuerdo a la informació­n que ofreció su familia en Hidalgo, fue que el joven, había recibido una llamada de Omar, donde les informaba que estaba en el desierto perdido y que pidieran ayuda porque le quedaban pocos días con alimento, pero hasta el momento no ha sido localizado.

El grupo que desaparici­ón aquel mes de septiembre de 2021, fue identifica­do como Benigno Alberto Álvarez, Alan Ricardo Salas, Elías Guiron, Amador Aguilar, Ricardo López, Abraham González, José Luis Pallares, Daniel Villa, Rodolfo Guzmán, Emanuel Aguilar, Luis Carlos Islas, quienes eran originario­s de los estados de Querétaro, Durango, Chihuahua y Estado de México.

 ?? ARCHIVO EL HERALDO DE CHIHUAHUA ?? Búsquedas, hasta el momento, ha sido infructuos­as
ARCHIVO EL HERALDO DE CHIHUAHUA Búsquedas, hasta el momento, ha sido infructuos­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico