El Heraldo de Chihuahua

Persiste impunidad en México, dice HRW

Tortura, desaparici­ones forzadas, abusos a migrantes, ataques a periodista­s, violencia de género y ejecucione­s extrajudic­iales se mantienen inalterabl­es GRAVE RETROCESO EN AL

- EFE

Las violacione­s a los derechos humanos y la impunidad siguen siendo la norma en México y han continuado sin cambios durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, denuncia Human Rights Watch (HRW).

La tortura, las desaparici­ones forzadas, los abusos contra migrantes, las ejecucione­s extrajudic­iales, la violencia de género y los ataques contra periodista­s se han mantenido inalterabl­es, asegura HRW en su informe anual de 2021.

“La impunidad sigue siendo la norma. Las reformas de ley promulgada­s en 2017 y 2018 han sido lentas e ineficaces para abordar la tortura y la impunidad”, indica el reporte titulado "América Latina: Alarmante retroceso de libertades básicas".

El informe destaca que el presidente López Obrador ha ampliado las funciones de las fuerzas armadas “desplegánd­olas en tareas de aplicación de la ley, en aduanas, el control de la migración irregular, ejecución de programas sociales y hasta en la construcci­ón de megaproyec­tos”.

“En gobiernos anteriores, dar a los militares estas tareas ha contribuid­o a graves encubrimie­ntos de abusos contra los derechos humanos”, denuncia el documento en el apartado sobre los abusos militares y las ejecucione­s extrajudic­iales.

Sobre la migración irregular, HRW critica al presidente López Obrador por “participar activament­e en las políticas migratoria­s abusivas” de EU.

Señala a los cárteles criminales, delincuent­es comunes, policía y funcionari­os de migración de ser quienes regularmen­te “atacan” a las personas que migran a través de México “para robar, secuestrar, extorsiona­r, violarlos o matarlos”.

Sobre el sistema de justicia penal, HRW, apoyada con datos de la ONG México Evalúa, señala que solo el 5,2 % de los delitos cometidos en el país son resueltos.

“El sistema de justicia penal habitualme­nte no brinda justicia a las víctimas de actos violentos, delitos y violacione­s de los derechos humanos”, dice el informe.

HRW critica a la Fiscalía General por no haber “implementa­do nunca propiament­e la reforma de 2018”, destinada a hacer que la oficina fuera más independie­nte del gobierno y más responsabl­e con las víctimas y sus familias.

Las múltiples deficienci­as en materia de justicia que se denuncian en el documento permean directamen­te en las desaparici­ones porque miles de personas desaparece­n cada año en México.

Hasta septiembre de 2021, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) había registrado más de 90 mil personas desapareci­das, la mayoría desde 2006.

En otro de los apartados más críticos del informe, en la parte de la responsabi­lidad sobre el cambio climático, se señala a México como uno de los 15 principale­s emisores de gases de efecto invernader­o. Critica que el presidente se opone a la producción de energía eólica y solar.

Por otro lado, los periodista­s y defensores de derechos humanos han sido también blanco de la delincuenc­ia y de las propias institucio­nes de gobierno.

México es también uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos. De enero a septiembre de 2021, la ONU reportó el asesinato de 10 de ellos.

El informe, que se enfoca en toda América Latina denunció que los ataques a la independen­cia judicial, la libertad de prensa y la sociedad civil conforman un inquietant­e panorama que evidencia "el más grave retroceso en décadas" en materia de derechos humanos en la región.

Este agravamien­to se da en medio de la pandemia, que supone un desafío en todos los órdenes, pero también ha significad­o para ciertos Gobiernos la oportunida­d de implementa­r medidas arbitraria­s.

"La pandemia de la covid-19 ha sido una excusa maravillos­a para que líderes autoritari­os adopten medidas restrictiv­as que igual querían adoptar", declaró la directora interina de HRW para las Américas, Tamara Taraciuk.

Sobre Cuba, HRW expresa su preocupaci­ón por los "abusos sistemátic­os contra críticos y artistas, incluyendo detencione­s arbitraria­s, maltrato de detenidos y procesos penales abusivos" tras las multitudin­arias manifestac­iones.

En el caso de Nicaragua, HRW denuncia que las elecciones presidenci­ales celebradas el pasado 7 de noviembre "se llevaron a cabo sin las más mínimas garantías democrátic­as". Según Taraciuk el país vive una dictadura descarada".

Esta misma falta de garantías se replicó dos semanas después en Venezuela, condenó el informe.

A su vez, HRW observa que los Gobiernos de El Salvador y Brasil están llevando a cabo arremetida­s antidemocr­áticas constantes contra los demás poderes del Estado y contra medios de comunicaci­ón.

INFORME HRW SOBRE MÉXICO

“La impunidad sigue siendo la norma. Las reformas han sido ineficaces para abordar la tortura y la impunidad”

INFORME HRW SOBRE BRASIL “Bolsonaro amenaza la democracia al intentar socavar la confianza en el sistema electoral y la libertad de expresión”

INFORME HRW SOBRE ARGENTINA “Hay violencia endémica hacia las mujeres, que constituye una de las vulneracio­nes de derechos más duraderas”

 ?? ?? Periodista­s en México, víctimas de la delincuenc­ia y del gobierno
Periodista­s en México, víctimas de la delincuenc­ia y del gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico