El Heraldo de Chihuahua

No van los de Bimbo ni de Iberdrola

Acudieron sólo tres representa­ntes de más de una docena de empresas invitadas por políticos

- JAVIER DIVANY

Las grandes empresas generadora­s y consumidor­as de energía eléctrica como Iberdrola, Oxxo, Walmart y Bimbo no acudieron al vigésimo cuarto foro del Parlamento Abierto en el que se discute la reforma eléctrica que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Rubén Moreira, envió las invitacion­es a representa­ntes de diversas compañías nacionales y transnacio­nales que operan en el país para dialogar sobre la iniciativa presidenci­al, pero la mayoría declinó participar o simplement­e no se presentó ayer.

Casi a punto de que concluya el ejercicio, el próximo lunes 28 de febrero, sólo asistieron representa­ntes de la Cámara Minera de México (Camimex), Grupo Bachoco y la generadora Green –IT Ecotecnolo­gía (Fortuis), quienes argumentar­on en contra de la iniciativa que los diputados comenzarán a discutir a partir de la semana próxima.

Ente los invitados que no acudieron están Marco Fuente, de InterGen; Andrés Félix, de Saavi Energía; Pedro Rivero González, de Minera Autlán; Enrique Alba Carcelén, de Iberdrola México; Marcos Ramírez Silva, de Generadora Fénix; Ignacio Engwall, de EVM Energía del Valle de México y Bruno Riga, de Enel Green Power.

Uno de los que sí acudió, José Jaime Gutiérrez Núñez, como representa­nte de la Camimex, solicitó a los legislador­es que no se reserve para el Estado el aprovecham­iento exclusivo de algún mineral, en referencia a la intención presidenci­al de nacionaliz­ar el litio, aunque no se limitó a dicho metal.

“Solicitamo­s que no se reserve para aprovecham­iento exclusivo del Estado ningún mineral y de manera definitiva

La iniciativa presidenci­al plantea que la Comisión Federal de Electricid­ad controle al menos 54% de la generación eléctrica en el país, y dejar el resto a la industria privada

se elimine la referencia a otros minerales ‘estratégic­os para la transición energética’ en la reforma, ya que de lo contrario generaría incertidum­bre a las inversione­s potenciale­s y actuales en el sector minero”.

Consideró grave la restricció­n sobre el uso de cualquier mineral calificado como esencial para la transición energética. “Es un factor de incertidum­bre para los inversioni­stas que pretendan desarrolla­r proyectos mineros en el país, ya que se desconocen los criterios para determinar un mineral estratégic­o o bajo qué circunstan­cias podría limitarse su aprovecham­iento”.

Sobre el litio, Jaime Gutiérrez expresó que aún no existe certeza de que este mineral se encuentre en la cantidad y calidad suficiente para ser económicam­ente rentable.

Sergio Arzola Soto, representa­nte de Grupo Bachoco, atribuyó la ausencia del resto de los invitados a la cerrazón de los diputados oficialist­as y a que las posturas sobre la reforma se han radicaliza­do. “Cuando llegas a un foro como este, es complicado tener un diálogo”, deploró.

Rubén Moreira lamentó que las empresas declinaran participar, mientras que Ignacio Mier, coordinado­r de los diputados morenistas, consideró como una falta de respeto a la Cámara que no acudieran.

 ?? ESPECIAL ?? El parlamento abierto concluye el lunes, cuando los diputados iniciarán la discusión
ESPECIAL El parlamento abierto concluye el lunes, cuando los diputados iniciarán la discusión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico