El Heraldo de Chihuahua

LE CIERRAN LA PUERTA

EL COMITÉ PARALÍMPIC­O INTERNACIO­NAL RECONOCIÓ PRESIÓN DE OTROS PAÍSES PARA RECHAZAR A ATLETAS

- POR JOSÉ ÁNGEL RUEDA

Apenas un día después de que se anunciara que los atletas rusos y bielorruso­s podrían participar en los Juegos Paralímpic­os de Invierno bajo una bandera neutral, el Comité Paralímpic­o Internacio­nal (IPC) ha dado marcha atrás. El presidente del organismo, el brasileño Andrew Parsons, explicó los motivos en una conferenci­a de prensa realizada ayer, la presión de varias naciones, que incluso amenazaron con no acudir a la justa olómpica si había participac­ión de los atletas de dichas naciones, fue determinan­te.

“El cambio en la posición del IPC se debe a que en las últimas 12 horas un número elevado de países se ha puesto en contacto con nosotros y nos pidieron que si no reconsider­amos nuestra decisión sería probable que hubiera graves consecuenc­ias para los Juegos Paralímpic­os de Invierno de Pekín 2022, amenazando con no competir”, dijo el presidente del organismo.

Parsons abundó en sus pensamient­os y el peligro que supone la acción de politizar el movimiento olímpico. “En el IPC creemos firmemente que el deporte y la política no deben mezclarse. Sin embargo, sin culpa propia, la guerra ha llegado ahora a estos Juegos y, tras bambalinas, muchos gobiernos están influyendo en nuestro preciado evento. El IPC es una organizaci­ón que atiende a sus miembros y somos receptivos a las opiniones de nuestras organizaci­ones”, señaló.

Más allá de los valores que emanan del olimpismo, la tensión mundial ha escalado, afectando de manera directa al deporte y la convivenci­a entre los atletas. “Garantizar la seguridad de los atletas es de suma importanci­a para nosotros y la situación en las villas de los atletas se ha vuelto insostenib­le. Tenemos que asegurar que en el deporte practicado dentro del movimiento paralímpic­o prevalezca el espíritu de juego limpio y la violencia sea prohibida”, expresó.

El presidente del Comité Paralímpic­o Internacio­nal lamentó que los atletas paguen las decisiones de sus dirigentes. “Con esto en mente, y con el fin de preservar la integridad de estos Juegos y la seguridad de todos los participan­tes, hemos decidido rechazar la

entrada de atletas de Rusia y Bielorrusi­a. A los deportista­s de los países afectados lamentamos mucho que se vean afectados por las decisiones que tomaron sus gobiernos la semana pasada al violar la tregua olímpica. Ustedes son víctimas de las acciones de sus gobiernos”, señaló el dirigente.

La decisión, como lo ha sido la intervenci­ón del Comité Olímpico Internacio­nal (COI) durante todo el conflicto, generó polémica. El organismo rector del olimpismo recomendó a las federacion­es excluir a los atletas rusos y bielorruso­s bajo el argumento de que si los deportista­s ucranianos no podían competir por defender a su nación, tampoco lo harían los representa­ntes de los países invasores.

“Al tomar nuestra decisión ayer estábamos analizando la salud y la superviven­cia a largo plazo del movimiento paralímpic­o. Estamos fuertement­e orgullosos de los principios y valores que han hecho del movimiento lo que es hoy. Sin embargo, lo que está claro es que la situación en rápida escalada ahora nos ha puesto en una posición única e imposible tan cerca del comienzo de los Juegos Paralímpic­os de Pekín 2022”, concluyó.

71 ATLETAS DE RUSIA QUEDARON MARGINADOS DE LOS JUEGOS DE PEKÍN 2022

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico