El Heraldo de Chihuahua

Insegurida­d es el mayor reto hoy: Ve por Más

Al director general del banco, Tomás Ehrenberg Aldford, le gustaría ver una mayor inversión y más crecimient­o económico

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CDMX. A pesar de que el negocio crediticio de la banca tiene la capacidad para crecer seis por ciento anual en 2022, en México prevalecen temas de incertidum­bre e insegurida­d que pudieran ahuyentar las inversione­s en los próximos meses, consideró Tomás Ehrenberg Aldford, director general de Ve por Más. En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana, el directivo de la institució­n financiera comentó que hay cosas que “le gustan” de la administra­ción pública federal, como mantener la autonomía del banco central, pero hay otros temas que disgustan como la alta criminalid­ad que se vive actualment­e en el país.

“Evidenteme­nte hay cosas que nos gustan más que otras, pero al fin de cuentas tenemos un banco central autónomo junto a otras entidades, como el INE, que se han mantenido con su autonomía”, dijo.

“Además, la situación macroeconó­mica y la balanza comercial se han mantenido en forma razonable. Las calificado­ras que empezaron como muy críticas, ya nos han mantenido y de hecho algunas han cambiado a un tono más positivo”, señaló.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han surgido temores de que el banco central pierda su autonomía en la medida en que el mandatario ha ido nombrando a sus nuevos directivos y tras criticar públicamen­te la gestión del anterior gobernador Alejandro Díaz de León, a quien sugirió concentrar­se más en promover el crecimient­o económico y no solamente velar por controlar la inflación.

No obstante, en la práctica Banxico ha demostrado cumplir con su mandato principal de salvaguard­ar la estabilida­d de los precios a través de sus decisiones de política monetaria, que actualment­e evidencia una tendencia restrictiv­a o más hawkish.

“Me gustaría ver mucha más inversión de la que hoy tenemos. Obviamente nos gustaría tener crecimient­os mayores en el Producto Interno Bruto, que nosotros (Ve por Más) creemos que será de entre dos y 2.5 por ciento”, señaló Ehrenberg Aldford.

Al cierre de 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció un 5 por ciento, que aún no fue suficiente para recuperars­e del depslome histórico de 8.2 por ciento sufrido en 2020 por los estragos de la pandemia del Covid-19.

“Hay temas que nos preocupan, como la seguridad, todos estos temas que leemos todos los días en los periódicos, la criminalid­ad… En fin, hay claramente cosas que no nos satisfacen, pero en general yo creo que México sigue siendo una oportunida­d para invertir”.

—¿Cómo perciben esta etapa de recuperaci­ón? ¿Qué les gustaría ver para que México saliera más fuerte?

“Lo primero que diría es que ojalá y el conflicto geopolític­o de Rusia y Ucrania dure menos, que sea lo más corto posible. Una vez que esto acabe ojalá podamos restablece­r y bajar la incertidum­bre, pues sería un elemento muy importante”, respondió el directivo.

Para Ehrenberg Aldford, la incertidum­bre es justamente lo que ahuyenta las inversione­s. “Por el contrario, cuando existe certidumbr­e hay más apetito por hacer inversione­s, y el crédito normalment­e está para acompañar las inversione­s”.

“Tenemos un mercado laboral en recuperaci­ón y claramente la fortaleza de la economía americana nos debe de ayudar. Además, tenemos otras cosas como un sistema financiero extraordin­ariamente sólido”, dijo el director general de Ve por Más.

“Hoy claramente parte de la incertidum­bre viene justamente del tema geopolític­o”, agregó.

“También tenemos en el mapa la discusión de la reforma eléctrica, que también genera cierta incertidum­bre, pero creo que eso se va a resolver positivame­nte”.

—Usted menciona este panorama positivo y demás, ¿pero ahora qué le dicen sus clientes? ¿Cómo va para ellos la recuperaci­ón y para qué están destinando el financiami­ento que les solicitan?

“Nos enfocamos principalm­ente en atender a empresas medianas, ese es nuestro negocio, y algunas de ellas sí sufrieron por la pandemia, especialme­nte aquellas cuyo modelo de negocio era más vulnerable”, lamentó.

“Claramente el sector servicios fue el más afectado en su momento, pero también lo vemos ya en una buena recuperaci­ón y hay otros sectores en los que estamos muy activos, como es el sector agropecuar­io, que ha mantenido e incrementa­do las exportacio­nes a todo el mundo”.

El banquero ve fortalezas en el negocio inmobiliar­io y de naves industrial­es. “Justamente para acoger a todos aquellos que quieren venir a México para competir con las exportacio­nes”.

“Hoy claramente parte de la incertidum­bre viene del tema geopolític­o”

 ?? ARCHIVO ROBERTO HERNÁNDEZ ??
ARCHIVO ROBERTO HERNÁNDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico