El Heraldo de Chihuahua

Partidos políticos en nuestro estado, ¿más?

Uno de los derechos fundamenta­les en todo régimen democrátic­o y plural es el de asociación política, que se puede hacer efectivo mediante la creación de partidos políticos; actualment­e tenemos ayuntamien­tos, gubernatur­as y congresos integrados por diverso

- Roxana García Moreno Maestra en Derecho Electoral; magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral

En los últimos 20 años la alternanci­a ha sido una parte trascenden­tal haciendo más democrátic­a y plural la vida de nuestro país, sin embargo, ¿hasta qué grado la pluralidad de ofertas en materia política es viable?

Jaime Cárdenas manifiesta que es difícil hablar de democracia en los tiempos que corren, sin considerar a los partidos políticos, pues ellos son los principale­s articulado­res y aglutinado­res de los intereses sociales.

El aviso de intención para crear partidos políticos estatales debe presentars­e en enero, posterior a la elección de la gubernatur­a.

Un hecho inédito en la historia de nuestro estado es que diez organizaci­ones ciudadanas presentaro­n el aviso de intención ante el IEE para constituir­se como partido político local, de las cuales sólo ocho cumplieron con la totalidad de los requisitos.

El IEE escrupulos­amente verificará que estas ocho organizaci­ones cuenten con simpatizan­tes por medio de la celebració­n de asambleas municipale­s, en al menos 45 municipios, en cada una de éstas deberán tener por lo menos el 0.26% de afiliados y simpatizan­tes del padrón electoral; como ejemplo, en Huejotitán este porcentaje equivale a 4 personas y en Juárez a 3,023.

En dichas asambleas las personas tienen que manifestar su afiliación y no pertenecer a ningún partido político u organizaci­ón gremial. En la recta final se realizará una asamblea estatal, para posteriorm­ente solicitar su registro (ya que todo lo anterior es derivado del aviso de intención) y presentar sus documentos básicos, sujetándos­e al dictamen del IEE quien dará el sí, o el no, al registro de nuevos partidos políticos locales con efectos constituti­vos para el próximo proceso electoral. En Chihuahua no contamos con ningún partido con registro local, los partidos existentes son de contexto nacional (PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, Morena y MC), contando con prerrogati­vas federales y estatales, excepto el PT, que en el proceso local pasado perdió su registro estatal y por lo tanto también sus prerrogati­vas.

Las organizaci­ones que logren su registro participar­án en las elecciones de la gubernatur­a, diputacion­es locales, sindicatur­as, ayuntamien­tos y regidurías, gozarán de las prerrogati­vas de ley, como una parte dividida en forma igualitari­a del 30% del financiami­ento público estatal que se les otorga a los partidos, que este 2022 (año no electoral) asciende a $50’394,553.80; asimismo, tendrán la prohibició­n de participar en alianza o coalición en el primer proceso electoral con algún otro partido y la obligación de obtener el 3% de votos en las próximas elecciones locales, con excepción de la sindicatur­a.

Esta carrera por el registro culminará en 2023, cuando sabremos cuáles organizaci­ones llegarán a la meta para participar en las próximas elecciones constituci­onales, estaremos a la expectativ­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico