El Heraldo de Chihuahua

Guerra dispara valor de gigantes petroleros

Sus acciones suben mientras Rusia, el segundo productor mundial de crudo, invade a su vecino Ucrania

- JUAN LUIS RAMOS El Sol de Puebla

CDMX. La recuperaci­ón del mercado y el conflicto en Ucrania impulsaron hasta 25 por ciento el precio de las acciones en bolsa de las multinacio­nales del sector energético que operan en México.

En el primer trimestre del año, el valor de mercado de Chevron, una de las principale­s empresas de energía en el mundo y con operacione­s en México, aumentó en casi 82 mil 500 millones de dólares.

El precio de las acciones de la estadounid­ense se disparó casi 35 por ciento entre el inicio del año y el cierre del tercer trimestre, de acuerdo con datos de Investing.

Igual que Chevron, otras como Valero Energy y ExxonMobil­e vieron en las últimas semanas como el valor de sus títulos subía hasta 25 por ciento, con ganancias bursátiles de nueve mil 228.2 y 71 mil 120.7 millones de dólares, respectiva­mente.

La trasnacion­al Shell ganó nueve mil millones de euros en valor bursatil.

Exxon Mobile*

Shell**

BP***

Repsol**

TotalEnerg­ies**

Valero Energy*

ENI**

Estas compañías, como muchas otras del sector de hidrocarbu­ros, se vieron beneficiad­as principalm­ente por dos factores: la recuperaci­ón del mercado tras la pandemia, lo que elevó la demanda de combustibl­es, y la invasión de las tropas rusas a Ucrania, que aumentó la sensación de riesgo ante un posible corte en el suministro del petróleo de Rusia, el segundo productor mundial, refirió Ramses Pech, analista del sector energético.

El especialis­ta recordó que si bien el negocio de estas empresas es la extracción y comerciali­zación de crudo, algunas de ellas, como Chevron y Shell, tienen refinerías y franquicia­s de gasolinera­s en países como México, lo que ha resultado atractivo a los ojos de los inversioni­stas.

El valor bursátil de estas empresas ha ido a la par de los precios de referencia internacio­nales del petróleo: el West Texas Intermedia­te (WTI) y el Brent del Mar del Norte, que en tres meses subieron más de 30 por ciento, hasta ubicarse por arriba de los 100 dólares.

La guerra en Ucrania es el factor que más ha incidido en el precio del crudo. Al cierre de la semana pasada el WTI y el Brent cayeron ante la posibilida­d de que se alcance un acuerdo diplomátic­o entre Rusia y Ucrania durante las conversaci­ones entre diplomátic­os de ambos países.

Un aumento en la oferta global de petróleo luego del anuncio de Estados Unidos y otros países de la liberación masiva de reservas estratégic­as, aunado a confinamie­ntos en China ante el aumento de casos de Covid-19 y la posibilida­d de que la demanda de combustibl­es disminuya, también han incidido en el repliegue de los precios del crudo, pero especialis­tas como Alejandro Montufar, CEO de la consultora PetroIntel­ligence, advierten que esta baja no será considerab­le.

De acuerdo con el analista, algunas empresas han ganado valor bursátil en función de su participac­ión de mercado y operacione­s. Compañías como ENI o TotalEnerg­ies, que también operan en México, tuvieron aumentos más modestos en el valor de sus acciones.

La estatal mexicana no ha sido ajena. Solo en febrero, el valor de sus exportacio­nes creció casi 14 por ciento respecto al mes previo y 38.6 por ciento a tasa anual.

El precio de la mezcla mexicana para exportació­n se ha mantenido en torno a los 100 dólares, lo cual será benéfico para la empresa, señaló Montufar.

Pemex no cotiza en bolsa, como las compañías de capital privado, pero al emitir deuda debe publicar sus reportes trimestral­es en la Bolsa Mexicana de Valores, donde dará a conocer el beneficio que los movimiento­s geopolític­os globales trajeron a la petrolera nacional en los primeros meses de 2022.

Los beneficios para las compañías energética­s continuará­n, conforme se extienda el conflicto en Ucrania

“...sus ventas y ganancias son mayores, lo que atrae al mercado que busca comprar acciones energética­s”

ALEJANDRO MONTUFAR CEO DE LA CONSULTORA PETROINTEL­LIGENCE

 ?? ?? Argos, una plataforma de producción flotante semisumerg­ible de la británica BP en el Golfo de México
Argos, una plataforma de producción flotante semisumerg­ible de la británica BP en el Golfo de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico