El Heraldo de Chihuahua

SEGURIDAD AL CIEN

LA EMPRESA EXPERTA EN IDENTIDAD DIGITAL Y AVALADA POR EL GOBIERNO DE EU DICE TENER 99.8% DE PRECISIÓN

- POR HÉCTOR ALFONSO MORALES

Fue un parteaguas. Las escenas de violencia, sangre y heridos en el estadio La Corregidor­a el 5 de marzo pasado cimbraron al futbol mexicano de tal manera que las autoridade­s de la Liga MX han buscado una solución. La encontraro­n en la creación del Fan ID.

Pero esa respuesta de los equipos del futbol mexicano ha generado gran polémica. Privacidad de datos y alto margen de error fueron las principale­s dudas en torno de este mecanismo. La empresa Incode, experta en identidad digital y que trabaja las Fan ID para Grupo Orlegi, promete que su tecnología es prácticame­nte infalible.

¿Cómo funciona? El aficionado que pretende acudir al estadio tiene que ingresar al portal Yosoyafici­onado. com, dar un correo electrónic­o al cual le llegará un link. Al hacer click en el enlace, tendrá que escanear el código QR y aceptar el Aviso de Privacidad. Luego, tendrá que otorgar el número de celular, elegir el estadio a visitar, tomarle una fotografía a la credencial de elector o pasaporte y dar datos como el nombre. Además, se solicita al fan tomarse una foto. El asistente acude al estadio y se valida su identidad para permitirle o no el ingreso. Toda la informació­n se encripta.

“El nivel de precisión con la selfie es por encima del 99.8%. Si a ese proceso, le agregas la captura de la credencial de elector y la validación con fuentes de gobierno, te puedo decir que hace una probabilid­ad (de fallar en la identifica­ción del aficionado) muy bajita, casi imposible. Eso da muchísima certidumbr­e”, señala Diego Creel, director de Incode México, ante las críticas sobre el margen de error sobre la identidad biométrica de quienes buscan asistir a un estadio.

“De las tecnología­s disponible­s -el iris, las huellas dactilares y el rostro- de manera significat­iva, tiene mucha mayor precisión la cara. Somos la primera tecnología en el mundo que está certificad­a por el gobierno de Estados Unidos con una prueba de vida pasiva: cuando te tomes la selfie, logramos

detectar si atrás (del monitor) hay un humano o no”, añade. De acuerdo con la empresa de tecnología, basada en San Francisco, EU, las herramient­as utilizadas son capaces de detectar si la identifica­ción capturada en el proceso de generación del Fan ID es falsa.

Una vez realizado el proceso de esta credencial electrónic­a, ¿quién sí y quién no puede ingresar a los estadios? Creel explica que “en principio, cada generación de Fan ID puede entrar (al coso) a reserva de casos particular­es en los que hay aficionado­s que han sido boletinado­s por comportami­ento negativo y son reglas que genera el propio club. Si se da el caso de un asistente con comportami­ento indeseado, se etiqueta y no tiene la capacidad técnica para entrar con el QR”.

Los criterios de entrada al estadio no los determina un guardia de seguridad, sino el sistema de Incode. Durante la última fecha FIFA se hicieron largas filas en el estadio Azteca para ver a México a causa del FAN ID. Sin embargo, el proveedor de Orlegi anticipa que el proceso de verificaci­ón de identidad puede tardar entre cinco y hasta nueve segundos, además de que será posible realizarlo sin internet, “ya que suele haber intermiten­cias de señal en los estadios”.

“Tenemos mucha experienci­a. Trabajamos con los principale­s bancos del país, que a raíz de la pandemia, hubo cuentas remotas muy importante­s y nosotros verificamo­s la identidad, eso nos da experienci­a. Con la Cámara de Diputados, somos la plataforma a través de la cual se realiza la votación remota, segura, con privacidad de datos y de manera autónoma”, presume Creel.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? En Torreón ya se utiliza este proceso para el ingreso al estadio, con la identifica­ción facial y los datos del celular.
En Torreón ya se utiliza este proceso para el ingreso al estadio, con la identifica­ción facial y los datos del celular.
 ?? ?? Al ingresar al TSM, los encargados de revisar el FAN ID pueden detectar cualquier anomalía.
Al ingresar al TSM, los encargados de revisar el FAN ID pueden detectar cualquier anomalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico