El Heraldo de Chihuahua

No se puede vivir del americano

EL JUGADOR DE MEXICAS EXPLICÓ QUE PUDO CRECER COMO PERSONA GRACIAS A LA DISCIPLINA DEPORTIVA

- POR ALVARO ZALDAÑA / ALVARO ZALDAÑA

oy en día, Eduardo Aguirre Espinoza de los Monteros es conocido por ser uno de los jugadores más emblemátic­os de la Liga de Futbol Americano Profesiona­l (LFA), además de ser el único en activo que cuenta con tres Tazones México. Pero la gloria y el reconocimi­ento no fue siempre así, de hecho, era todo lo contrario.

Como es la realidad de muchos niños en México, Lalo sufría de sobrepeso, bullying y no tenía desenvolvi­miento social, por lo que optó por seguir el ejemplo de un compañero de la escuela y comenzó a entrenar futbol americano que, a diferencia de otras personas que siempre vivieron apasionada­s del deporte desde muy pequeños, él sólo buscaba un cambio estético. Así lo señaló en entrevista con ESTO.

“Fue algo curioso y chistoso, totalmente diferente a otros compañeros. De niño era muy sedentario, no me gustaba hacer deporte y tenía sobrepeso, sufría bullying, mucha carrilla, me aplicaban el clásico ‘él no, porque está gordo’. Pero hubo un momento en que un compañero que era igual que yo se metió a jugar americano en Lomas Verdes, veía que bajaba de peso, estaba en forma y se volvía atlético”, narró

“Yo quería hacer lo mismo porque las niñas le hacían caso y llamaba la atención, ahí fue cuando me llamó a mí el americano, pero no por ser parte del deporte si no por algo estético, pensaba que con ello iba a estar mejor y dejarían de molestarme”, explicó Eduardo.

Aunque el hoy centro de Mexicas estaba

HAltura: 1.85 mts. / Peso: 125 kg convencido de que el futbol americano le ayudaría a desarrolla­rse como persona, la oportunida­d tuvo que esperar un poco, hasta que ingresó a la vocacional dos del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), y ahí comenzó el cambio más importante de su vida a los 16 años.

“Fue un cambio abrupto en mi vida, un giro de 180 grados. Desde levantarme temprano, meterle más tiempo al estudio, atender los entrenamie­ntos, comer bien, descansar bien, aguantar el cansancio y más. Los primeros tres años de juvenil fueron muy complicado­s, adaptarme fue muy complicado, yo estaba desconecta­do de todo ese mundo, pero a pesar de las dificultad­es nunca en ningún momento pensé en desertar, mi objetivo siempre fue claro”, comentó el centro de Mexicas.

El amor de Eduardo por el futbol americano nació hasta que llevaba un tiempo involucrad­o, antes de eso nada, no había visto un partido de la NFL, no conocía a los equipos, jugadores, las reglas ni lanzar un pase, pero sus objetivos le hicieron ver lo apasionant­e que es el deporte.

Además de conseguir bajar de peso, ser más sociable e implementa­r un día a día lleno de actividade­s y una sana nutrición, el futbol americano se convirtió en un estilo de vida para Eduardo Aguirre, uno en dónde la disciplina y la constancia lo es todo, dentro y fuera del emparrilla­do.

“El futbol americano te exige mucha responsabi­lidad y disciplina. Los que estamos dentro de este deporte tenemos un dicho: es justo y te regresa lo que le das. Si eres constante y disciplina­do tendrás recompensa­s, pero tienes que estar ubicado en lo que quieres hacer”, aseguró.

A sus 30 años, Eduardo Aguirre es uno de los mejores jugadores en activo de la LFA y también en la historia de este circuito, sus dos campeonato­s con Mayas y uno más con los Mexicas así lo avalan.

Sin embargo, el éxito deportivo solamente es una consecuenc­ia de la dedicación al futbol americano, nunca estuvo mejor física, mental y emocionalm­ente.*

EDUARDO AGUIRRE

A pesar de lo mucho que ha avanzado el deporte en nuestro país, un jugador aún no puede vivir profesiona­lmente del futbol americano. Aunque todo va por buen camino, según dice Aguirre, que es Ingeniero en Mecánica y debe llevar su vida laboral a la par de la competitiv­a.

“Todavía no se puede vivir de jugar futbol americano aquí. Pero la LFA está haciendo bien las cosas, creciendo bien y va por buen camino, no falta mucho para que alguien se pueda dedicar al cien por ciento. Pero de momento no. Nunca dejo de ejercer, llevo mi vida laboral y de deportista al paralelo”. Para el centro, el futbol americano en México tiene un techo muy alto, pero para seguir creciendo debe tener el apoyo del gobierno y además que los padres lo tomen más como una carrera y no como una actividad de distracció­n.

“Siento yo, que falta más apoyo en infraestru­ctura, en comparació­n con EU la diferencia es abismal. Ahorita, los jugadores, coaches y todos los que damos la vida por el americano hemos estado picando piedra para impulsarlo, si se le sumara el apoyo del gobierno sería totalmente diferente. Para que más jugadores puedan llegar a ese tipo de nivel, la cultura deportiva debe mejorar, desde chicos fomentar el deporte a los niños.

De niño era muy sedentario, no me gustaba hacer deporte y tenía sobrepeso, sufría bullying. Me decían "él no, porque está gordo", mucha carrilla"

CENTRO MEXICAS

3

TÍTULOS EN LA LFA CON DOS EQUIPOS TIENE EL CAPITALINO AGUIRRE

 ?? FOTO: LUIS GARDUÑO ??
FOTO: LUIS GARDUÑO
 ?? ?? Tardó en encontrarl­e el amor al futbol americano, pero hoy es su vida.
Tardó en encontrarl­e el amor al futbol americano, pero hoy es su vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico