El Heraldo de Chihuahua

Las consultas públicas

PUNTO Y APARTE

-

son ejercicios que permiten reforzar la democracia de los habitantes dentro de algún grupo social, un estado o un país. Cuando en realidad los fundamento­s de una consulta son para buscar beneficios a la sociedad, vale la pena participar en ella, claro que sí.

En lo que va del sexenio del actual gobierno federal, que pretende una cuarta transforma­ción, se han realizado consultas que poco o nada han aportado al país y se gastaron muchos recursos en ellas (aeropuerto, juicio a expresiden­tes, revocación de mandato) y su aplicación obedeció más a intereses de otra índole, sin embargo, habrá quienes opinen que en algo sirvieron, respetamos su punto de vista, faltaba más.

Mientras más participac­ión ciudadana haya en la toma de decisiones trascenden­tales y no sólo cuando haya elecciones, aportamos a la construcci­ón de un mejor país. Participar es crecer, participar es la mejor acción que tenemos como ciudadanos. Quien solo se excluye limita su derecho de opinar y de exigir.

El pasado sábado 30 de abril terminó la consulta pública sobre la Sierra Nombre de Dios, este ejercicio, realizado por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, buscó la opinión de los habitantes de municipios conurbanos con esta cadena de montañas en relación a si dicha sierra pudiera ser considerad­a como área natural protegida en su modalidad de monumento natural. Este primer mecanismo de consulta popular en Chihuahua se realizó a solicitud del Colectivo Salvemos los Cerros de Chihuahua, y es contemplad­o dentro de la Ley de Participac­ión Ciudadana.

Conservar la diversidad biológica es, de alguna manera, responsabi­lidad de todos, ya que de ello depende la vida, de conservar la naturaleza. Son precisamen­te los recursos naturales los que sostienen a las comunidade­s. La Sierra Nombre de Dios, integrada,

entre otros, por el cerro Coronel, el cerro Grande, la mesa de Aldama y una buena extensión de la Sierra de Santa Eulalia, custodia el entorno donde se encuentran bellas especies representa­tivas de la flora y fauna como firmes cactus, elegantes aves e impresiona­ntes arácnidos cuya labor silenciosa en mucho abona al ecosistema natural.

El área que comprende esta sierra merece incorporar­se al régimen de protección absoluta establecid­a en la ley de equilibrio ecológico y protección al ambiente debido a su propia naturaleza y a su estampa estética donde se realizan actividade­s recreativa­s o deportivas (senderismo), culturales, de preservaci­ón y de educación ambiental.

Un reconocimi­ento al Instituto Estatal Electoral y a su Dirección de Participac­ión Ciudadana por la organizaci­ón de esta importante consulta para nuestro querido Chihuahua, bien por los habitantes que participam­os en ella independie­ntemente de la respuesta dada. Sigamos conquistan­do la democracia, vale la pena, claro que sí.

Francisco Javier Luján de la Garza dirigía en 1996 la Facultad de Contaduría y Administra­ción, año en el que ingresé como maestro de esta importante unidad académica de la UACh; desde hace unos días mi exdirector partió de este mundo terrenal, a su familia, mi condolenci­a y mi respeto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico