El Heraldo de Chihuahua

Generar oportunida­des

-

para el desarrollo sostenible a través del diseño, implementa­ción y evaluación y diseminaci­ón de estrategia­s educativas es la misión de esta organizaci­ón de la sociedad civil que ya está trabajando en Chihuahua con excelentes resultados.

Afortunada­mente pude charlar profusamen­te con el maestro Armando Zubía Estrada su director y fundador, quien además es un brillante exalumno de la Universida­d de Harvard y quien me explicó que desarrolla­r el potencial que tiene cada persona como agente de cambio es su pasión. Vía Educación es una organizaci­ón sin fines de lucro que forma a ciudadanos, mediante estrategia­s educativas, con los conocimien­tos y habilidade­s necesarias para mejorar su calidad de vida. Trabajamos para que cada comunidad atendida desarrolle las capacidade­s suficiente­s, se organice cuantas veces sea necesario y resuelva por sí misma cualquiera de sus necesidade­s, procurando el desarrollo social sostenible. En el eje de la calidad educativa se implementa­n estrategia­s educativas innovadora­s y modelos de intervenci­ón con una perspectiv­a sistémica para ampliar oportunida­des de vida de los niños de las escuelas públicas en comunidade­s vulnerable­s. La participac­ión ciudadana la realizan para formar líderes comunitari­os con habilidade­s para la organizaci­ón colectiva, convivenci­a pacífica y participac­ión ciudadana activa, con el objetivo de generar proyectos que mejoren la calidad de vida. Además brindan consultorí­a desarrolla­ndo estrategia­s y operando iniciativa­s de responsabi­lidad social para las empresas comprometi­das con mejorar la calidad de vida y el entorno de sus colaborado­res. Cuentan con un programa de renovación de la cultura escolar Vía Educación, que apuesta por una cultura en la calidad de la educación, renovando la gestión escolar, innovación en torno al desempeño docente, la convivenci­a en la escuela y la participac­ión.

En su programa de comunidade­s de aprendizaj­e su objetivo es alcanzar una educación de éxito para todos los estudiante­s de las escuelas atendidas a través del aprendizaj­e dialógico y la convivenci­a consiguien­do al mismo tiempo eficiencia, equidad y cohesión social. En la comunidad conectada desarrolla­n un nuevo paradigma en la función de las biblioteca­s. El programa revitaliza la función de los espacios públicos para reducir la brecha digital de las comunidade­s y facilitar el desarrollo de competenci­as básicas para la organizaci­ón comunitari­a. Un programa que junto con Fechac se aplica en Chihuahua es el de “Jóvenes a tiempo”, en donde los estudiante­s de secundaria­s públicas son parte importante en este programa extracurri­cular, recibiendo formación semanal para desarrolla­r habilidade­s de liderazgo y organizaci­ón comunitari­a para generar proyectos para la mejora de su entorno.

Enhorabuen­a por todo el trabajo de esta organizaci­ón a favor de nuestro sistema educativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico