El Heraldo de Chihuahua

Farenheit 541 (Ray Bradbury)

-

El fuego es un elemento ambivalent­e desde que lo descubrió la humanidad. Destruya o proteja, se mantiene vigente como algo misterioso e incontrola­ble. En Farenheit 451es, sin duda, agente de destrucció­n es capaz de reducir a cenizas incluso hasta lo más importante para el ser humano.

La historia gira alrededor de Guy Montag, parte de un cuerpo de bomberos que, en lugar de apagar los incendios, los provocan y no fortuita o azarosamen­te. Estos bomberos tienen el objetivo de incinerar los libros. Bradbury pinta una utopía en donde todos son felices o, por lo menos, creen serlo. La lectura ha sido abolida y los libros son el enemigo de la felicidad absoluta. Montag vive bajo este lema hasta que se encuentra con una jovencita, Clarisse, quien cuestiona la “normalidad” de sus vidas, pues en esta línea alterna del tiempo, contemplar la belleza natural: las flores, el cielo y los ocasos, es anormal y hasta mal visto. La gente vive pegada a las pantallas de la televisión y sólo esto los hace felices. Lejos quedaron los tiempos de convivir, de mirar hacia afuera, en Farenheit 451, todo es mirar una pantalla.

A pesar de haber sido publicada por primera vez en 1953, Farenheit 451 sigue estando vigente, sobre todo ahora que vivimos enajenados en nuestros celulares y hemos olvidado la emoción de las cosas simples de la vida. Si bien, no quemamos libros, lo cierto es que, bien podrían arrojarlos a una hoguera y muy pocos parpadearí­an. Más allá de la reflexión sobre los regímenes totalitari­os, creo que el libro nos invita a mirarnos a nosotros mismos. Nos invita a reevaluar lo que nos hace felices y apartar la vista de una pantalla.

 ?? ??
 ?? ?? Recomendab­le para leer siempre
Recomendab­le para leer siempre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico