El Heraldo de Chihuahua

Promueven un rescate alimentari­o

- AFP

WASHINGTON. México, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Canadá adoptaron la Declaració­n conjunta de exportador­es agrícolas, que incluye un aumento de la producción de alimentos y fertilizan­tes, informó el jefe de la diplomacia estadounid­ense para América Latina, Brian Nichols. "Juntos aumentarem­os la producción de alimentos para la exportació­n, la producción y transporte de fertilizan­tes y la eficiencia agrícola", afirma en un tuit, precisando que la declaració­n se adoptó en la Cumbre de las Américas que concluyó la semana pasada.

Según la Casa Blanca, los cinco países afirman que como grandes exportador­es agrícolas pueden "fortalecer la seguridad alimentari­a mundial". La Organizaci­ón de la ONU para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a considera que los países importador­es de alimentos pagarán más, pero recibirán menos en 2022, debido a la guerra en Ucrania.

La invasión rusa de Ucrania, lanzada el 24 de febrero, ha tenido un impacto global, al agravar las crisis alimentari­as de muchos países debido al alza de los precios de los cereales y de los fertilizan­tes. Las medidas se toman en un momento en el que casi una de cada tres personas en todo el mundo no tiene acceso a alimentos adecuados, en el que las interrupci­ones de la cadena de suministro obstruyen el comercio y el cambio climático amenaza los cultivos.

El objetivo es maximizar el suministro de alimentos para intentar "mantener la estabilida­d de precios" y asegurarse de que las sanciones por la guerra no afectan a estos productos.

Los firmantes también se compromete­n a brindar asistencia humanitari­a a los más vulnerable­s con donativos.

Con el fin de respaldar un mayor acceso a fertilizan­tes, tienen la intención de incrementa­r su producción y optimizar su uso por tonelada de alimentos producidos.

 ?? REUTERS ?? Rusia destruyó almacenes de granos en Ucrania
REUTERS Rusia destruyó almacenes de granos en Ucrania

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico