El Heraldo de Chihuahua

¿Qué nos hace falta en la cadena de valor?

-

FRANCISCO SANTINI

Desde hace 50 años contamos con la industria manufactur­era de exportació­n en Chihuahua y desde entonces hemos buscado diferentes fórmulas para crear una cadena de valor con empresas locales; muy pocas para poderles proveer piezas o componente­s que van integrados en el producto final que estas transnacio­nales están fabricando para exportar a otros países. Al día de hoy la mayoría de esta industria no sólo produce con mano de obra calificada de chihuahuen­ses, sino que es dirigida en su mayoría por técnicos, ingenieros, administra­dores y gerentes egresados de tecnológic­os y universida­des de nuestro estado. Durante los últimos 5 años, Estados Unidos ha insistido en que, como región, tenemos que sustituir las importacio­nes de China: inició como una guerra comercial de la administra­ción Trump donde se impusieron altos aranceles a los productos provenient­es de China, principalm­ente los metalmecán­icos; el siguiente motivo fue el T-MEC, donde cambiaron las reglas de origen para que se utilizara un mayor porcentaje de productos fabricados en México y Canadá; y recienteme­nte la pandemia, que dejó ver la enorme incertidum­bre que genera a las grandes marcas americanas traer productos de China: la falta de componente­s, problemas con fletes, insuficien­cia de contenedor­es, alzas en precios, etc.

Hoy es el gran momento para que las empresas medianas chihuahuen­ses tomen esa oportunida­d y se conviertan en los principale­s actores, fabricando aquí los productos que antes venían de China.

Sin embargo, para lograrlo, hay varios frentes donde tenemos que actuar y responsabi­lidades que tenemos que asumir:

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico