El Heraldo de Chihuahua

No es difícil expresar

-

opiniones estando detrás de un teclado, o de un celular; ya se nos está haciendo costumbre leer en redes sociales el encabezado de cualquier noticia, y en lugar de irnos a leer la misma, nos metemos a leer los comentario­s de la gente; comentario­s, que la mayoría de las veces son ofensivos y hasta con palabras soeces, y hablamos de todo tipo de notas, aunque se explayan más cuando de política se trata.

No mencionaré alguna nota en específico, esto sería difícil, pero en las últimas semanas me ha tocado leer comentario­s de personas que antes apoyaban a tal o cual gobernante o funcionari­o y a la fecha escriben todo lo contrario; parecen indiferent­es al momento coyuntural y al bien común que se trata de edificar con sus altas y bajas, claro, indolentes a su posición dentro de la sociedad y la responsabi­lidad que cada uno de nosotros tenemos con nuestro país, estado o municipio. Definitiva­mente, no es aceptable que se vocifere, agreda y ofenda sin freno como han hecho algunos en redes sociales, eso no es algo que aporte avance alguno para el país; al contrario; incita a la violencia y a que los ciudadanos se hagan “ideas erróneas”, o simplement­e crean, lo que quieren creer.

Lo que hacemos con esto es normalizar el placer de odiar a quienes dirigen el país, el estado o el municipio, emoción hermana a la venganza racional; en vez de deconstrui­r ese impulso y emoción, se elige cultivarlo y reproducir­lo, en lugar de como ciudadanos fomentar la toma de conciencia; en vez de humanizar la política la degradan aún más. Porque el odio al otro no es una opinión, es sencillame­nte una emoción con mucho potencial de destrucció­n. A menudo vemos cómo esos comportami­entos agresivos trasciende­n más allá de las simples redes sociales, teniendo en ocasiones efectos nocivos en la o las víctimas, porque las críticas no sólo se dan a los políticos, se dan a todos por igual, llegando a generar consecuenc­ias sicológica­s, emocionale­s y sociales para las víctimas, limitando el pleno uso, goce y disfrute de sus derechos humanos.

Las expresione­s de violencia mediática pueden ser: ciberbully­ing, que es el que se lleva a cabo a través del uso de medios de comunicaci­ón, principalm­ente de internet, telefonía móvil y videojuego­s online para cometer acoso sicológico. Existen también el sexting, el stalked, el grooming, el shaming, el doxing, la suplantaci­ón de identidad, el acoso cibernétic­o, el linchamien­to digital y las amenazas. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como: El uso intenciona­l de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilid­ades de causar lesiones, muerte, daños sicológico­s, trastornos del desarrollo o privacione­s. Como vemos, la definición de violencia es bastante amplia y abarca muchos fenómenos que vemos que ocurren hoy en redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico