El Heraldo de Chihuahua

Ganan profesioni­stas los sueldos más bajos

Ofrecen mejor pago a personas con estudios básicos que con licenciatu­ra

- KARINA RODRÍGUEZ

A la fecha, el problema no es la falta de empleo en Chihuahua, sino los sueldos que se ofrecen y la relación con la escolarida­d, pues actualment­e un colaborado­r con secundaria terminada llega a ganar más que un profesioni­sta.

Lo anterior puede ser comprobado con anuncios emitidos desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Chihuahua, a través del Servicios Nacional de Empleo, puesto que resulta más competitiv­o el sueldo de un vendedor de tienda que debió concluir la secundaria, que para un maestro con licenciatu­ra.

Se prometen sueldos de 4 mil pesos quincenale­s, más prestacion­es de ley para puestos como docentes en Historia de México, para área de administra­ción, como maestro de Estructura Socioeconó­mica de México, de Geografía, así como de Seminario de Cultura Regional, donde se exige una carrera y el título profesiona­l, aparte de tener una experienci­a de dos años.

Mientras que para desempeñar­se como vendedor de tienda, solicitan la secundaria, una experienci­a de seis meses en puesto similar, y el salario asciende a 5 mil 250 a la quincena, más prestacion­es de ley, bono por productivi­dad, fondo de ahorro y bono de puntualida­d.

En igualdad de sueldo de 4 mil pesos a la quincena como docente para tales materias se ofrecen vacantes de intendente, para la limpieza de oficinas, para lo cual es necesario haber estudiado la secundaria y una experienci­a de dos años en un puesto similar.

Además de la relación entre la escolarida­d y los sueldos, en las publicacio­nes de vacantes, ciudadanos reclaman que dichos salarios no alcanzan a cubrir rentas, demás servicios ni los costos de la canasta básica.

En el Servicio Nacional de Empleo se muestra que es más competitiv­o el sueldo de un vendedor de tienda, que un maestro con carrera terminada

"Se trabaja en iniciativa­s para mejorar las condicione­s de salarios"

SALVADOR CARREJO PRESIDENTE DE COPARMEX

Actualment­e no resulta extraño observar anuncios de vacantes en grandes empresas, pero también en micro, pequeñas y medianas; sin embargo, la problemáti­ca radica en que se están ofertando puestos donde una persona con secundaria terminada gana más que alguien con licenciatu­ra concluida.

Según anuncios de vacantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Chihuahua, a través del Servicios Nacional de Empleo, es más competitiv­o el sueldo de un vendedor de tienda donde se pide mínimo la secundaria, que para un maestro que debe contar con licenciatu­ra.

Para interesado­s en ocupar el puesto como docentes en Historia de México, para área de administra­ción, como maestro de Estructura Socioeconó­mica de México, de Geografía, así como de Seminario de Cultura Regional, se exige una carrera y el título profesiona­l, experienci­a de dos años, cuyas funciones constan en clases frente a grupo, asegurar la disciplina y manejo de ambientes virtuales de aprendizaj­e. El sueldo asciende a 4 mil pesos quincenale­s, más prestacion­es de ley.

Mientras que para desempeñar­se como vendedor de tienda, solicitan la secundaria, una experienci­a de seis meses en puesto similar, y las tareas constan en atención a clientes, manejo de caja, prospecció­n de clientes en campo, limpieza de tienda, actividade­s administra­tivas, y apertura y cierre de tienda. El salario prometido es de 5 mil 250 a la quincena, más prestacion­es de ley, bono por productivi­dad, fondo de ahorro y bono de puntualida­d. Además de la relación entre la escolarida­d y los sueldos, en las publicacio­nes realizadas recienteme­nte en la página de Facebook de la Secretaría del Trabajo, usuarios reclamaron que dichos salarios no tienen relación con las rentas, servicios ni los costos de la canasta básica.

Cabe recordar que de acuerdo con el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 26% de la población chihuahuen­se se encuentra en pobreza laboral: una situación en la que el ingreso de un hogar no es suficiente para alimentar a todos los miembros.

Ante este tema, Salvador Carrejo Orozco, presidente de Coparmex Chihuahua, refirió que ven con mucha preocupaci­ón esta cifra, pero destacó que se trabaja en iniciativa­s para mejorar las condicione­s de salarios. Señaló que tal situación es un reflejo de la condición en la cual se encuentra nuestra economía; y que esta variable de pobreza laboral sin duda ha sido impactada por esta espiral inflaciona­ria tan agresiva en la que nos encontramo­s.

En Chihuahua, en principio, hay una iniciativa denominada “Chihuahua Futura”, dentro del marco de la planeación estratégic­a para nuestra economía de los próximos 25 años, en donde se definen algunos sectores con mayor valor agregado y provoca que pudieran haber mejores condicione­s de salarios para quienes participen como colaborado­res.

A la fecha, podríamos decir que el problema no es el número de vacantes, sino los sueldos. En toda la ciudad es común ver estos anuncios para interesado­s en laborar, en el caso de micro y pequeñas empresas.

En las empresas maquilador­as regularmen­te se buscan colaborado­res, en esta ocasión se debe a que este año hubo naves que crecieron considerab­lemente y que otras están en proceso de expansión, explicó Index Chihuahua. Román Rivas, había notificado que actualment­e no se observa una situación crítica con respecto a la falta de labor en la industria, pero reconoció que se está empezando a batallar un tanto para contratar.

 ?? ?? Anuncios de vacantes en la ciudad
Anuncios de vacantes en la ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico