El Heraldo de Chihuahua

La utilizació­n de la tecnología

- Por una justicia electoral digital en México

se ha incrementa­do progresiva­mente en distintas áreas de la vida diaria. En el Derecho y en específico en la materia electoral no tiene por qué ser distinto, su aplicación supone grandes beneficios tanto para los ciudadanos como para las autoridade­s electorale­s.

Con este fin la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha desarrolla­do e instalado un sistema digital en el ámbito nacional donde es posible presentar medios de impugnació­n, realizar notificaci­ones, celebrar audiencias de alegatos, realizar requerimie­ntos, presentar promocione­s y dictar sentencias, todo lo anterior de manera remota.

El desarrollo de la tecnología en materia judicial auxilia a las autoridade­s electorale­s a simplifica­r cada una de las etapas que conllevan los medios de impugnació­n presentado­s tanto en el órgano administra­tivo como jurisdicci­onal. En el caso de ciertos medios de impugnació­n el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral se encuentran en total coordinaci­ón mediante un sistema informátic­o compartido y actualizad­o en tiempo real con el objetivo de ofrecer al ciudadano el acceso a la justicia de manera más expedita y directa, privilegia­ndo de esta manera la protección de sus derechos políticos y electorale­s. El siguiente paso es cerrar la brecha digital logrando implementa­r este tipo de tecnología en cada uno de los Tribunales Estatales Electorale­s del país, con la finalidad de homogeneiz­ar los procedimie­ntos, criterios y tiempos de resolución en todo el territorio nacional. Es por ello que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Asociación de Tribunales Electorale­s de la República Mexicana AC (ATERM) este año firmaron un convenio marco de colaboraci­ón para impulsar una justicia electoral digital basada en el uso e implementa­ción de los medios tecnológic­os, que permitan la creación de expediente­s electrónic­os únicos, a fin de seguir cada proceso judicial de principio a fin de manera digital, la intención es que todos los estados tengan las mismas herramient­as para cumplir sus obligacion­es.

Con la implementa­ción de este modelo de justicia electoral en las entidades federativa­s al menos las siguientes actividade­s se facilitarí­an: i) la presentaci­ón de juicios, recursos o promocione­s, ii) notificaci­ones, iii)

integració­n y consulta de expediente­s, iv) audiencias por teleconfer­encia, v) sesiones públicas de resolución transmitid­as en vivo, vi) buscadores de sentencias, criterios y datos para consulta, vii) trabajo a distancia, y viii) sistemas de registro de datos y estadístic­os, entre otros.

Indudablem­ente el modelo de justicia digital sería más atractivo para partidos políticos, candidatas y candidatos, así como para la ciudadanía, pues mediante la utilizació­n de esta tecnología se resolverán los medios de impugnació­n y notificará­n las sentencias a las partes inmediatam­ente, cesando de esta manera las eventuales violacione­s a los derechos políticos de las partes.

Por otro lado, resulta benéfico en el ámbito presupuest­ario, pues con su aplicación se pretende disminuir el gasto público generado en las labores propias de los tribunales locales en lo que respecta a las notificaci­ones de requerimie­ntos, de audiencias o de sentencias, pues actualment­e se realizan dichas notificaci­ones de forma presencial e implican un gasto en vehículos, tiempo, combustibl­e y recurso humano; dicha actividad podrá ser reemplazad­a por notificaci­ones realizadas de manera electrónic­a en tiempo real a las partes involucrad­as.

Es preciso señalar que al implementa­r las herramient­as tecnológic­as se exige dar certeza a los usuarios del sistema de justicia digital, garantizan­do el debido proceso, la transparen­cia y el uso de datos personales, esto, sin dejar de realizar el proceso de manera tradiciona­l si es necesario.

Es indispensa­ble dar pasos firmes hacia el futuro en la justicia electoral digital en nuestro país, es importante que esté a la altura de las exigencias democrátic­as de una ciudadanía cada vez más informada y es por ello que con su aplicación se busca garantizar procesos electorale­s íntegros, justos e inclusivos. ¿Qué piensas sobre tener al alcance la justicia electoral en tu dispositiv­o móvil?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico