El Heraldo de Chihuahua

EL PROTAGONIS­TA

UNA HAZAÑA

-

Estamos a punto de llegar al primer cuarto del siglo XX y en Venezuela abunda el petróleo, aunque alguien que observa desde el futuro advierte a sus antepasado­s que se encuentran en una encrucijad­a. Ese es el panorama distópico que dibuja la película próxima a estrenarse, Hijos de la Tierra.

La producción venezolana, que se estrenará en diciembre de este 2022, saldrá a la luz 20 años después de que inició su rodaje y después de una pandemia, que dejó la muerte de varios de sus autores y protagonis­tas.

La trama se encarga de mostrar las expectativ­as y disputas que se han llevado a cabo gracias al famoso oro negro, aunque las motivacion­es políticas, ideales y los sueños de todos los venezolano­s tanto en la ficción como en la realidad aún son vigentes.

Sergio Curiel, productor ejecutivo del filme, expresó que el oro negro es el que concentra el deseo de todos los personajes, y sin decir que el petróleo es bueno o malo tiene el papel del protagonis­ta en toda la trama.

"Ese día que ese pozo reventó, Venezuela dejó de ser un país agrario para convertirs­e en un país petrolero", destaca.

del filme dice que el oro negro es el que concentra el deseo de todos los personajes, y sin decir si éste es bueno o malo, es el protagonis­ta de toda la trama

EN BUSCA DEL ORO NEGRO

A inicios del siglo pasado se dio a conocer la noticia de los reventones petroleros que salían de la tierra caliente ubicada en la Costa Oriental del Lago, en el estado de Zulia. Incluso fueron bastantes los venezolano­s que abandonaro­n el campo y apostaron todas sus esperanzas en esta nueva forma de riqueza.

El director de la producción señaló que esta es la búsqueda de muchas comunidade­s de Venezuela que se mudan buscando el oro negro o en otras palabras, se buscan un sitio en donde haya trabajo.

Hijos de la Tierra aborda temas sobre la expectativ­a y no sólo sobre el desarrollo del petróleo, que ha sido un tema que ha estado siempre en el centro de la sociedad venezolana, según recalcó el editor cinematogr­áfico de la producción.

Durante décadas se ha relacionad­o al dinero en Venezuela con el petróleo, incluso este país llegó a ser visto como el suelo más rico de Sudamérica, y las trasnacion­ales energética­s lo veían como una mina de oro.

Aunque la impronta reflexiva de la película es indeleble, especialme­nte si se toman en cuenta los muchos paralelism­os que han ocurrido en el país marcado por la migración de millones de ciudadanos en busca de una mejor vida.

El productor estimó los costos de realizació­n de esta producción entre tres y cuatro millones de dólares, además de que la describió como una hazaña, ya que Hijos de la Tierra recrea los escenarios de los años 20 del siglo pasado, que en el caso venezolano estuvieron marcados por un deseo de crecimient­o económico.

El cineasta añadió que esta historia llega hasta el momento de la explosión, no se aborda el tema de cómo fue utilizado el petróleo, no te da una idea sobre si es bueno o malo, ya que tú eres el que debe sacar sus propias conclusion­es, remarcó Curiel.

El filme estará disponible a partir del 22 de septiembre y segurament­e generará un debate entre el público acerca del quiebre que vivió este país cuando, desde sus entrañas, emergió un poderoso caudal que desafió la gravedad y el entendimie­nto colectivo.

Dicho fenómeno fue tal, que hoy día la nación aún intenta entender qué hacer con esta riqueza.

El fenómeno del petróleo en Venezuela fue tal, que hoy en día la nación aún intenta entender qué hacer con esta riqueza

 ?? HENRY CHIRINOS/EFE ?? A inicios del siglo pasado se dieron a conocer los reventones petroleros que salían de la Costa Oriental del Lago
HENRY CHIRINOS/EFE A inicios del siglo pasado se dieron a conocer los reventones petroleros que salían de la Costa Oriental del Lago
 ?? MIGUEL GUTIÉRREZ/EFE ?? Sergio Curiel es el productor ejecutivo del filme
MIGUEL GUTIÉRREZ/EFE Sergio Curiel es el productor ejecutivo del filme

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico