El Heraldo de Chihuahua

Quieren llevarse cada año el agua de presas

Delegación chihuahuen­se abandona reunión del Consejo de Cuencas del Río Bravo, luego de que se presentara un proyecto en el que se establece el trasvase de presas hacia Nuevo León y Tamaulipas

- PALOMA SÁNCHEZ

Abandonan representa­ntes de usuarios de riego de la zona centro-sur del estado de Chihuahua la XXXVI sesión del Grupo Especializ­ado de Modelación y Simulación de Escenarios del Consejo de Cuenta del Río Bravo, por la propuesta de usar las aguas de presas de Chihuahua anualmente conforme al “modelo matemático” para el pago del Tratado Internacio­nal de Aguas, por lo que se buscará una nueva línea de diálogo con la Comisión Nacional del Agua a través del diputado federal Salvador Alcántar.

Así lo informó el presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano, quien también estuvo presente en la sesión, al igual que Mariano Jáquez, presidente de la Sociedad de Responsabi­lidad Limitada Unidad Conchos.

El alcalde de Delicias afirmó que la decisión de abandonar la mesa de trabajo está respaldada por la gobernador­a María Eugenia Campos Galván, quien recienteme­nte recibió en Palacio de Gobierno al presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua, Salvador Alcántar –con quien mantiene estrecha comunicaci­ón-; al presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, Alejandro Salcedo, y al director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamient­o, Mario Mata Carrasco.

La sesión del Consejo de Cuenca del Río Bravo se celebró en las instalacio­nes de Conagua Monterrey, en el estado de Nuevo León,

Pretende Conagua imponer “modelo matemático” sin respetar los términos del Tratado de 1944 con EU: alcalde Valenciano

donde se discutió el modelo matemático con el que se pretende que el agua que no se utilice para riego, ni para preservar la biodiversi­dad de la zona, sea extraída anualmente para trasvasars­e hacia los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

JESÚS VALENCIANO

ALCALDE DE DELICIAS “La gobernador­a está totalmente de acuerdo con la postura fijada, y apoya la decisión de retirarse de la reunión”

Lo que vimos es un modelo matemático en el que simulan, de acuerdo a las cantidades de precipitac­iones pluviales y del almacenami­ento de agua que hay en las presas, cómo pagar el Tratado de Aguas Internacio­nales con Estados Unidos"

Jesús Valenciano, presidente municipal de Delicias, abandonó la reunión del Consejo de Cuencas del Río Bravo, en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua en Monterrey, Nuevo León, en rechazo a la imposición del “modelo matemático”, con el cual se pretende extraer agua de las presas de Chihuahua, argumentan­do que es para pagar el Tratado de Aguas de 1944, sin que se respeten los términos del Tratado que contempla para el pago excedentes y demasías, lo que representa una afectación a los usuarios del agua en Distrito de riego 05, en Chihuahua.

El presidente municipal de Delicias adelantó que se buscará entablar el diálogo con condicione­s favorables para Chihuahua a través de la Cámara de Diputados, por medio del diputado federal Salvador Alcántar, por la Comisión del Agua, para agendar una reunión con el titular nacional de Conagua, y que en el modelo matemático que se está elaborando se incluyan caracterís­ticas que realmente sean benéficas para Chihuahua. En la sesión también asistieron Salvador Alcántar, líder estatal de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua, y Mariano Jáquez, presidente de la Sociedad de Responsabi­lidad Limitada del Río Conchos.

El pasado 4 de agosto, la gobernador­a María Eugenia Campos Galván sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, Alejandro Salcedo; el director de la Junta Central de Agua y Saneamient­o de Chihuahua, Mario Mata, y el diputado federal Salvador Alcántar, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego de Chihuahua, en la que analizaron la situación agrícola de riego y el plan hídrico para este sector.

“(La gobernador­a) está totalmente de acuerdo con la postura y apoya la decisión de retirarse de la reunión. Está en constante comunicaci­ón con don Chava Alcántar, el líder estatal de la Asociación de Usuarios de Riego; con un servidor y con los representa­ntes de los módulos de riego; y está 100% relacionad­a en atender las necesidade­s de los chihuahuen­ses”, explicó Valenciano.

El encuentro se hizo una presentaci­ón de resultados de la simulación de escenarios a cargo de Manuel Rafael Rosales, de la Conagua. “Lo que vimos es un modelo matemático, en el que ellos simulan, de acuerdo a las cantidades de precipitac­ión pluvial y del almacenami­ento de agua que hay en las presas, cómo pagar el Tratado de Aguas Internacio­nales, y cómo mandarle agua a Tamaulipas y Nuevo León. Pero, el tratado dice y es muy claro, sólo se puede pagar con excedentes y demasías”, afirmó el alcalde de Delicias.

Jesús Valenciano señaló el bajo nivel que presenta actualment­e la presa La Boquilla, que al corte de este sábado 6 de agosto almacena 582.89 millones de metros cúbicos de agua, lo equivalent­e al 20.48% de su capacidad. Desde el año 1995 no se veía un nivel tan bajo en el embalse.

“Si no llueve, el ciclo agrícola que entra no va a alcanzar ni siquiera el 40% que tenemos ahora autorizado. Se autorizarí­a un 10% y eso es fulminante para la economía de la región centro-sur, con 350 mil habitantes que dependen en un 80% del sector agropecuar­io. El modelo matemático incluía que Conagua quería validar que nosotros autorizamo­s el trasvase de agua de las presas. Eso no puede suceder, por eso nos salimos”, explicó.

Acotó que el modelo matemático se pretendía aplicar ya, y que se repitiera cada año, sin importar que todavía no se cumplieran los cinco años para terminar el quinquenio, lo que implicaría que en cualquier momento incurriría­n en el trasvase de las presas.

Adicionalm­ente, señalaron que Conagua no ha cancelado las tomas irregulare­s de agua, que se han denunciado desde hace cuatro años por parte de Salvador Alcántar.

La crisis del agua de 2020 desembocó en un conflicto entre autoridade­s federales y productore­s de la región centro-sur de Chihuahua, por la extracción agresiva de las tres principale­s presas del estado que tributan al río Bravo, durante un año de sequía extrema. La situación generó disturbios, quema de edificios y vehículos en diferentes municipios, la toma de las instalacio­nes de La Boquilla, el asesinato de Jessica Silva, lesiones permanente­s en su esposo, Jaime Torres, y largos meses de prisión para cuatro personas en procesos judiciales que han sido considerad­os como persecució­n política.

Nos retiramos de la mesa de trabajo porque el modelo matemático incluía que autorizemo­s el trasvase de agua de las presas”

 ?? ARCHIVO EL HERALDO DE CHIHUAHUA ?? Presa La Boquilla almacena 582.89 millones de metros cúbicos de agua, lo equivalent­e al 20.48% de su capacidad
ARCHIVO EL HERALDO DE CHIHUAHUA Presa La Boquilla almacena 582.89 millones de metros cúbicos de agua, lo equivalent­e al 20.48% de su capacidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico