El Heraldo de Chihuahua

Alarma el uso de vapeadores entre jóvenes

Los adolescent­es han optado por los cigarrillo­s electrónic­os, que también afectan a quienes están alrededor

- VELVET GONZÁLEZ

Durante su participac­ión en el Congreso Nacional de Neumología 2022 que finalizó este sábado, Andrés García Von, neumólogo pediatra, expuso que la población joven ha "evoluciona­do" el uso del cigarrillo a través de los llamados vapeadores, lo que es considerad­o hoy en día una nueva epidemia entre la población menor de 18 años.

Señaló que la población joven ha optado por los cigarrillo­s electrónic­os que también afecta a quienes están alrededor del fumador activo, puntualizó en su conferenci­a en el Polifórum de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACh, donde se desarrolló el congreso.

Indicó que el uso de estos dispositiv­os incrementa a pasos agigantado­s a más temprana edad, y el principal problema es que las sustancias que se aplican en líquidos no están reguladas en su mayoría, además de que no existen cifras oficiales que indiquen cuánta población hace uso de estos dispositiv­os, pero se le relaciona con el aumento de tabaquismo.

Los saborizant­es que contiene el líquido, con el fin de dejar el cigarro convencion­al, llegan a contener Cannabis, extracto de marihuana, y es donde comienza un problema, pues no se sabe a ciencia cierta qué contiene.

El neumólogo señaló que las sustancias que se emplean son altamente adictivas, e independie­ntemente de que puedan ser reguladas, el dispositiv­o como tal genera daños en la salud irreparabl­es a largo plazo, como neumonía lipoidea, la cual deja secuelas permanente­s. Aunque no existen cifras al respecto, el especialis­ta estima que de los pacientes hasta un 20 por ciento son fumadores pasivos. Explicó que la mayoría de los padres expone a sus hijos a este tipo de tabaquismo y podría en caso de que el fumador activo cambiase su ropa inmediatam­ente después de fumar, debido a que al exhalar tanto el cabello como la ropa y la misma piel se convierte en transmisor del tabaco.

HASTA LA MUERTE

La Cofepris emitió un informe en el que señala que las sustancias usadas para “vapeo” por medio de cigarros electrónic­os pueden contener acetato de vitamina E, que constituye un riesgo alto para la salud, por ser tóxica, e incluso puede llevar a la muerte a quien lo consuma.

Los cigarros electrónic­os (E-cig o vaporizado­res) y los productos de “tabaco calentado” son promovidos como una alternativ­a para dejar de fumar; sin embargo, su eficacia no ha sido comprobada, expone Cofepris, en cambio, sus derivados de compuestos carcinógen­os, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representa­n un grave riesgo para quienes los consumen.

 ?? ARCHIVO GERARDO AGUIRRE ?? Sus derivados de compuestos carcinógen­os son un riesgo
ARCHIVO GERARDO AGUIRRE Sus derivados de compuestos carcinógen­os son un riesgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico