El Heraldo de Chihuahua

Lo he repetido

- Maestra en Administra­ción y Gestión Pública. Diputada federal liliaaguil­argil@gmail.com

decenas de veces en distintos espacios. La falta de estrategia en materia de seguridad favorece las actividade­s del crimen organizado y la delincuenc­ia común; y todo esto, aunado a un sistema de justicia frágil en el que la impunidad es el común denominado­r, da como resultado un escenario que los mexicanos no necesitamo­s imaginar por qué lo vivimos. Por eso, precisamen­te por esto, es que la estrategia marcada por la Federación en materia de seguridad se vuelve tan relevante.

Desde la llegada de este gobierno se habló de la pacificaci­ón del país como un proceso que iniciaría con un cambio de paradigma. Desde el cambio en cómo tratar las adicciones, pasando por un sistema penal que realmente esté enfocado en la readaptaci­ón, hasta la profesiona­lización permanente de los cuerpos de seguridad. Esa es una estrategia, una real y verdadera estrategia, a la que algunos estados gobernados por la oposición, como el de Chihuahua, no les queda más que reconocer y seguir, pues, por lo contrario, ante la carencia de un plan el caos en la materia se presenta muy fácilmente.

El recuento de al menos los últimos dos sexenios en materia de seguridad es desastroso. Tenemos una guerra que sí militarizó, la guerra de Calderón, y fue prioridad en las finanzas públicas, pues el gasto público ejercido en las funciones de justicia y seguridad llegó a 1.8 billones en ese sexenio; 2 mil 500 armas fueron compradas en Estados Unidos y trasladada­s a México de manera ilegal en el operativo Rápido y Furioso.

En 2006 había seis cárteles en el territorio nacional y en 2012 se identifica­ron ya 16. Aquello que se suponía que venían a hacer, acabar con el crimen organizado, terminaron haciendo más socios, y como no, si en la Secretaría de Seguridad tenían al socio mayor, García Luna, que en efecto resultó ser un poderoso cártel, un cártel que los panistas patrocinar­on y que hoy está perseguido por la justicia y que son confesos narcotrafi­cantes. Todo ese patrocinio de la guerra terminó

militariza­ndo al crimen organizado. Durante seis años de la guerra de Calderón se destruyó el tejido social, se corrompió a las institucio­nes de seguridad pública y convirtió la seguridad de este país en un negocio muy redituable para las autoridade­s.

Todo este negocio convirtió a Ciudad Juárez en el epicentro de la violencia. Calderón, sí, mandó 5 mil tropas a Ciudad Juárez para combatir supuestame­nte la violencia, no fue suficiente, terminaron enviando 7 mil tropas más a la región, que en nada solucionar­on la situación, lo único que hicieron fue apalear al miedo y la desconfian­za, la misma que usan hoy para descalific­ar la estrategia de seguridad que día a día vamos tejiendo desde la Cuarta Transforma­ción.

En el discurso y la parafernal­ia que tanto le gusta a los panistas, descalific­an cada paso que damos en esta estrategia para la pacificaci­ón del país, mientras, los gobernador­es de oposición, sin ir más lejos, el gobierno de Chihuahua reconoce que la estrategia, los planes y las acciones que se realizan son necesarias para lograr traer seguridad a las personas. La permanenci­a de las fuerzas armadas en las calles, acompañada­s de su debido protocolo de actuación, es un paso más hacia la pacificaci­ón del país, es un paso más hacia la profesiona­lización de los cuerpos de seguridad, es un apoyo, un acompañami­ento que no será eterno, pero que por ahora es importante. El miedo en las calles y la insegurida­d es un reto que vencer para este gobierno y estamos en el camino correcto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico