El Heraldo de Chihuahua

Tasa de interés llegaría al 11% antes de 2023

Cuando se encarece el precio del dinero, hay menos personas dispuestas a consumir y prefieren esperar para comprar algún bien; a menor consumo, bajan costos

- KARINA RODRÍGUEZ

El incremento de la tasa de interés interbanca­ria al 9.25% por parte de Banco de México (Banxico) se hace para tratar de contener la inflación, manifestó el director general del Colegio de Negocios, Luis Arturo Gómez, quien alertó sobre la probabilid­ad de que antes que termine el año en curso la tasa de referencia supere el 10% o hasta un 11%.

Manifestó que el Banco Central realiza estos incremento­s, porque su principal labor -por mandato constituci­onal- es mantener el poder adquisitiv­o del dinero que ellos mismos emiten, esto es, mantener una inflación ideal.

“La inflación ideal, según Banxico, es de un 3% más-menos un punto porcentual, es decir, del 2 al 4%, pero la inflación a la primera quincena de septiembre de 2022 alcanzó el 8.76%, más del doble de lo que Banco de México estima como techo, por lo que al ser el encargado de mantener la inflación estable, la principal herramient­a que tiene para poder realizarlo es el control de las tasas de interés”, explicó.

En este sentido, el maestro en Finanzas precisó que la tasa de referencia de Banco de México es el origen de todas las tasas de interés en nuestro país, entonces reiteró que la intención de subir la tasa de interés es para tratar de contener la inflación.

Entrando en temas económicos, expuso que cuando se encarece el precio del dinero, esto es, los créditos son más caros, hay menos personas dispuestas a consumir y

LUIS ARTURO GÓMEZ COLEGIO DE NEGOCIOS

“La inflación es un golpe a la cadena de suministro ocasionado con la pandemia: muchas fábricas dejaron de producir y otras redujeron su producción"

prefieren esperar para comprar casa, un auto, electrodom­ésticos y demás; y al disminuir el consumo se disminuyen los precios por cuestión de oferta y demanda, con aras a un impacto positivo en la inflación.

Destacó que esta situación no es exclusiva de nuestro país, sino internacio­nal, por ejemplo, evidenció que Estados Unidos registra una inflación del 8.3%, y también está incrementa­ndo sus tasas, siendo el último de éstos el pasado 21 de septiembre a un 3.25% la tasas de interés, a diferencia del 0.5 y 0.75% anual al que estaban acostumbra­dos.

“La inflación es un golpe a la cadena de suministro ocasionado con la pandemia: muchas fábricas dejaron de producir, otras redujeron su producción; a esto se le sumamos la situación geopolític­a en Ucrania y Rusia, entonces al final de cuentas hay desabasto, y cuando los productos y servicios escasean, los precios tienden a subir”, añadió.

 ?? FERNANDO LÓPEZ ?? Al subir la tasa de interés Banxico se pretende contener los aumentos
FERNANDO LÓPEZ Al subir la tasa de interés Banxico se pretende contener los aumentos
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico