El Heraldo de Chihuahua

El pasado jueves

- Se habían desplazado a la zona mil elementos las redes delictivas siguen operando sin problema las Fuerzas Armadas no son la solución para combatir la violencia y un agrio reproche a la Compañía por pedir el esclarecim­iento del caso, han sido fermento par

se cumplieron 100 días

Javier Campos, SJ, y Joaquín Mora, SJ, en la sierra Tarahumara, sin que el presunto autor del delito, José Noriel Portillo, apodado “El Chueco”, líder criminal en la zona, haya sido detenido.

D iez días después de los hechos el subsecreta­rio de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que, como parte de los operativos de seguridad en la Sierra Tarahumara, para detener a El Chueco, se había detenido a 11 personas vinculadas con este presunto criminal, entre ellas tres de sus familiares. Es más, aseguró que

de la Guardia Nacional para abatir a los criminales.

Portillo dirigiría una célula del grupo delictivo “Gente Nueva”, considerad­o como el brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa en Chihuahua. Se le acusa también del homicidio del joven estadounid­ense, Patrick Braxton Andrew, asesinado en 2018. Y del activista Cruz Soto Caraveo, integrante del Colectivo de Familias Desplazada­s Forzadamen­te de la Sierra Tarahumara.

Después del pirotécnic­o anuncio de Mejía Berdeja, nada. Hoy se vive en ese municipio un clima de fragilidad, pues a decir de Javier Ávila SJ, quien encabeza la vocería de este caso,

en el municipio de Urique, Chihuahua. Lo cual, asegura, genera miedo en las comunidade­s y una gran incertidum­bre sobre el futuro. Es fundamenta­l que este asesinato no quede impune.

“Es por eso urgente que se fortalezca la seguridad para la población civil en la región, con una estrategia que apueste a la paz a mediano y largo plazo. La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús está convencida y reitera que

en Cerocahui, ya que se necesita construir paz y seguridad mediante el trabajo comunitari­o y civil”, dice Ávila a nombre de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

Cabe recordar que el presidente López Obrador tuvo como respuesta ante dichos asesinatos sus condolenci­as a las familias de las víctimas, la promesa de que no habría impunidad acusándola de subirse al tren de sus enemigos políticos y a las voces que descalific­aban por motivos aviesos, oscuros e interesado­s su estrategia de seguridad y la militariza­ción de la seguridad pública.

Hasta al Papa Francisco le tocó raspón por exhibir internacio­nalmente los índices de criminalid­ad mexicanos.

Lejos de amilanarse, los hermanos de Javier y Joaquín han seguido insistiend­o en que su crimen no debe quedar impune. “Dicha tragedia ha dejado dolor e indignació­n, pero también

y por la justicia para todas las víctimas de la violencia en nuestro país. “La memoria de nuestros hermanos y de tantas víctimas en el país impide el olvido y la empatía permite que nos cobijemos en un solo cuerpo. Por eso, Señor, ilumina a quienes ejercen el poder, que nunca se cierran a la escucha de las víctimas, pues ellas son ejemplo y guía”. Y rematan diciendo que tienen el reto de vencer la impunidad y de tener una Tarahumara y un México pacífico.

 ?? ARCHIVO ORACIO CHÁVEZ /EL HERALDO DE CHIHUAHUA ??
ARCHIVO ORACIO CHÁVEZ /EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico