El Heraldo de Chihuahua

Semar operará el Corredor Interoceán­ico

López Obrador dijo que la empresa a cargo de la Marina, manejará ferrocarri­les, puertos y parques industrial­es

- RAFAEL RAMÍREZ El Sol de México Organizaci­ón Editorial Mexicana

CDMX. El presidente Andrés Manuel López anunció que la Secretaría de Marina (Semar), que encabeza el almirante José Rafael Ojeda Durán, se hará cargo de concluir y administra­r el proyecto del Corredor Interoceán­ico del Istmo de Tehuantepe­c (CIIT), que incluye un tren que recorrerá cuatro estados del sur del país, el manejo de algunos puertos marítimos, así como 10 parques industrial­es.

Ayer, el mandatario precisó que Rafael Fernando Marín Mollinedo, responsabl­e del proyecto, será relevado de su cargo y la Semar asumiría sus funciones totalmente.

“Ya la comisión que coordina Rafael Marín va a pasar a la Secretaría de Marina, que está constituye­ndo una empresa que va a ser la encargada de administra­r, de manejar, de operar el tren de Palenque a Coatzacoal­cos, de Coatzacoal­cos a Salina Cruz, que es Ixtepec a la frontera con Guatemala, es como una U”, dijo el mandatario el viernes durante su conferenci­a de prensa.

López Obrador precisó que la nueva empresa a cargo de la Semar, “va a manejar ferrocarri­les, los puertos, los parques industrial­es, y cuando se termine ya la fase constructi­va entonces sí vamos a invitar a Rafael a que nos ayude o que nos siga ayudando en el gobierno, que no se vaya”, explicó el mandatario.

En junio pasado, el Presidente prometió que el tren de carga y pasajeros del Istmo de Tehuantepe­c sería inaugurado en diciembre de este año, sin embargo, tiene un gran rezago, por lo que el presidente decidió avanzar con la Semar en la construcci­ón de esta obra.

El 28 de marzo, López Obrador acusó que existe resistenci­a de algunos sectores sociales para frenar las obras del Corredor

Interoceán­ico y aseguró que estaban detrás liderazgos de “vivales”.

La construcci­ón y modernizac­ión del Corredor Interoceán­ico representa el tercer gran proyecto en el Gobierno de López Obrador y que fue entregado a las Fuerzas Armadas. El primero fue en el Estado de México, con el Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles y, el segundo, el Tren Maya, el cual aún no se concluye, pero igualmente será administra­do y operado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Presidente expuso este viernes que serán cerca de mil kilómetros ferroviari­os que recorrerán los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca y, aprovechó el tema del traspaso a Semar del proyecto, para reiterar que su Gobierno ya cuenta con los terrenos para construir los 10 parques industrial­es que almacenará­n las mercancías que traslade el tren.

Además, mencionó que se está mejorando la infraestru­ctura carretera que circunda el proyecto, para hacer más eficientes las comunicaci­ones, pues resaltó que desea que se concluya antes de que termine su gobierno.

Sobre este plan, anunció el martes que exentará de pago de impuestos a los empresario­s que inviertan en el proyecto de los parques industrial­es, pues subrayó que eso fomentará el empleo en la región.

“Van a tener un trato preferenci­al en lo fiscal, van a estar exentas las plantas, las empresas que se instalen: del pago del IVA y del Impuesto Sobre la Renta”, dijo.

Al inicio de la administra­ción del presidente López Obrador, en abril de 2019,

informó de la naciente empresa paraestata­l con participac­ión privada, el CIIT, que tiene por objetivo integrar los puertos de Coatzacoal­cos, en Veracruz, con el de Salina Cruz, en Oaxaca, a través del Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c, transporte que llegará hasta la frontera sur de México.

La modernizac­ión del Corredor Interoceán­ico representa el tercer megaproyec­to en el Gobierno de López Obrador que fue entregado a las Fuerzas Armadas

 ?? ARCHIVO CUARTOSCUR­O ?? Recinto Portuario en la Laguna de Pajaritos en Coatzacoal­cos, Veracruz
ARCHIVO CUARTOSCUR­O Recinto Portuario en la Laguna de Pajaritos en Coatzacoal­cos, Veracruz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico