El Heraldo de Chihuahua

Los retos de las “metaversid­ades”

COSTOS Y TIEMPO SIGNIFICAT­IVOS

- NIR KSHETRI

Cada vez más universida­des se están convirtien­do en "metaversid­ades", llevando sus campus físicos a un mundo virtual en línea, a menudo llamado "metaverso". Una iniciativa que se desarrolla en Estados Unidos cuenta con 10 universida­des y colegios que trabajan con Meta, la empresa matriz de Facebook, y la empresa de realidad virtual VictoryXR para crear réplicas en línea en 3D, llamadas "gemelos digitales", de sus campus que se actualizan en vivo a medida que las personas y los elementos se mueven a través del espacio del mundo real.

Algunas clases ya están sucediendo en el metaverso. Y VictoryXR dice que para 2023 planea construir y operar 100 campus gemelos digitales que permitan un entorno grupal con instructor­es en vivo e interaccio­nes de clase en tiempo real.

Por supuesto, hay muchos beneficios de tomar clases universita­rias en el metaverso, como el aprendizaj­e visual en 3D, una interactiv­idad más realista y un acceso más fácil para los estudiante­s que se encuentran lejos.

Pero también hay problemas potenciale­s, como los aspectos éticos, sociales y prácticos del metaverso y los riesgos, como las violacione­s de la privacidad y las infraccion­es de seguridad. Aquí algunos de los retos a tomar en cuenta:

El metaverso proporcion­a una alternativ­a de aprendizaj­e de bajo costo en algunos entornos. Por ejemplo, construir un laboratori­o de cadáveres cuesta varios millones de dólares y requiere mucho espacio y mantenimie­nto, mientras que un laboratori­o virtual de cadáveres ha hecho que el aprendizaj­e científico sea asequible en la Universida­d de Fisk.

Sin embargo, las licencias para contenido de realidad virtual, la construcci­ón de campus gemelos digitales, los cascos de realidad virtual y otros gastos de inversión agregan altos costos para las universida­des. Una licencia de curso de metaverso puede costar a las universida­des al menos 20 mil dólares y podría llegar hasta 100 mil para un campus gemelo digital. VictoryXR también cobra una cuota de suscripció­n anual de 200 dólares por estudiante para acceder a su metaverso.

Se incurre en costos adicionale­s para los cascos de realidad virtual. Si bien Meta proporcion­a una cantidad limitada de sus auriculare­s de realidad virtual, Meta Quest 2, de forma gratuita para las metaversid­ades lanzadas por Meta y VictoryXR, eso es solo una parte de lo que se puede necesitar.

Las universida­des también deben dedicar una cantidad significat­iva de tiempo y recursos para brindar capacitaci­ón a los docentes para que brinden cursos en el metaverso. Se necesitará aún más tiempo para impartir cursos de metaverso, muchos de los cuales necesitará­n materiales digitales completame­nte nuevos.

PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS

Los modelos comerciale­s de las empresas

Cada vez

más universida­des se están convirtien­do en "metaversid­ades" al llevar sus campus físicos al mundo en línea. Este nuevo formato ofrece a los estudiante­s varias ventajas, pero también implica ciertos retos como los altos costos, la privacidad y la seguridad de los estudiante­s

que desarrolla­n tecnología­s del metaverso se basan en la recopilaci­ón de datos personales detallados de los usuarios. Por ejemplo, las personas que quieran usar los auriculare­s de realidad virtual Oculus Quest 2 de Meta deben tener cuentas de Facebook.

 ?? CORTESÍA SECOND LIFE ?? Las universida­des deben aportar recursos para capacitar a los docentes
CORTESÍA SECOND LIFE Las universida­des deben aportar recursos para capacitar a los docentes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico