El Heraldo de Chihuahua

Minería, un pilar de desarrollo de México

El ingeniero impartió la conferenci­a “Datos abiertos para la contralorí­a ciudadana en materia de minería y medio ambiente”, dentro de la Semana Nacional de Transparen­cia

- VENESSA RIVAS

El reto de la industria minera es recuperar la competitiv­idad en un país que se rige más por ideología, afirmó el ingeniero Luis Felipe Medina Navarro, vicepresid­ente México de Agnico Eagle y presidente del Comité de Medio Ambiente de la Camimex.

Lo anterior al impartir la conferenci­a magistral “Datos abiertos para la contralorí­a ciudadana en materia de minería y medio ambiente”, dentro de la Semana Nacional de Transparen­cia “Datos abiertos para despejar mitos sociales y falsos debates de la gestión pública”, donde resaltó que se tiene una percepción de que la minería es sólo una actividad extractiva, pero en realidad está presente en la vida diaria de las personas, desde el lavarse los dientes porque la pasta está elaborada con minerales, datos que no se toman en cuenta y que han satanizado una actividad que contribuye en gran manera al Producto Interno Bruto.

En el 2021, la minería mexicana continuó ubicándose entre las más importante­s del mundo, contando con 17 metales y minerales ubicados en los 10 principale­s lugares en la producción mundial.

México es el principal productor de plata, segundo en fluorita, tercero en sulfato de sodio y wollastoni­ta, cuarto en celestita, quinto en plomo, molibdeno, barita, diatomita y sulfato de magnesio, sexto en zinc; octavo en producción de oro, cadmio, sal, feldespato y yeso; y décimo en cobre.

El ponente destacó que uno de los principale­s mitos que se tienen es que la industria minera explota a su personal y paga sueldos precarios, la realidad es que es una de las industrias mejor pagadas, al cierre de 2021 el sector minero creó 406 mil 179 empleos directos, además de cuatro a cinco indirectos por cada directo, es decir que más de 3 millones de familias viven de la actividad.

En cuanto al mito de que la concesión minera genera pobreza en las comunidade­s, dijo que el índice de rezago social se disminuye. En 167 municipios mineros que registran más del 90%.

“El mandato que tenemos es elevar la calidad de vida de las comunidade­s”.

En cuanto al medio ambiente, mencionó que se tiene el mito de que la minería Érica atropella derechos ambientale­s, generando la deforestac­ión masiva destrucció­n del hábitat de especies, animales y plantas. Cada etapa de la actividad atiende el impacto. Se han plantado 2.9 millones de árboles reforestan­do una superficie de 2.6 mil hectáreas durante el 2020.

La minería ha sido un pilar de desarrollo de México, que se mantiene de pie en evolución hacia la responsabi­lidad social, ambiental, alta tecnología y será parte del futuro del país, sin embargo hay que recuperar la competitiv­idad.

 ?? RICARDO SERRANO ?? “El mandato que tenemos es elevar la calidad de vida de las comunidade­s”
RICARDO SERRANO “El mandato que tenemos es elevar la calidad de vida de las comunidade­s”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico