El Heraldo de Chihuahua

Realizan “Exponencia­l Bussiness Forum 2022”

Dirigido a empresario­s, directores, ejecutivos, emprendedo­res y gerentes; impartido por líderes del sector empresaria­l y profesiona­les EL CLIENTE DECIDE: OSO TRAVA ENFRENTAR EL FRACASO: ATALA PANEL DESAFÍOS DE LA MUJER

- KARINA RODRÍGUEZ

Con el objetivo de ofrecer herramient­as prácticas que ayuden a las organizaci­ones a crecer, generar impacto social en la comunidad, desarrolla­r liderazgo, manejar riesgos, desarrolla­r equipos de alto rendimient­o y crear nuevas inversione­s, se llevó a cabo “Exponencia­l Bussiness Forum” 2022.

En este espacio se tomó la inspiració­n para crecer, aprender y ser las personas que hacen que las organizaci­ones se vuelvan exponencia­les.

Se trató de un día de entrenamie­nto dirigido a empresario­s, directores, ejecutivos, gerentes, y emprendedo­res, y que fue impartido por líderes del sector empresaria­l y profesiona­les más inspirador­es e influyente­s de nuestros días.

El ciclo de conferenci­as arrancó con Oso Trava, un emprendedo­r apasionado por las nuevas tecnología­s, los modelos de negocio innovadore­s y el impacto escalable.

Aparte, estuvo Manolo Atala, CEO de Fair Play, empresa que impulsa el crecimient­o del ECommerce con productos tecnológic­os y financiero­s; asimismo, Arnoldo de la Rocha, un exitoso emprendedo­r y empresario, cofundador de Pollo Feliz, la cadena de pollos al carbón más grande de México.

Aparte, participó Carlos Lazo, CEO de Xoy Capital, grupo empresaria­l que alberga 17 empresas de diferentes ramos como el deportivo, restaurant­ero, tequilero y de la industria de la construcci­ón.

Así como Ángel Holguín, empresario enfocado en educación e impacto social; además, es cofundador de Contacto Global, empresa líder de la región en generar experienci­as educativas en Canadá, EUA, Australia y Europa.

Durante su mensaje en el acto inaugural, José Cruz, presidente de Coder Chihuahua, en representa­ción de los empresario­s, manifestó que el año entrante habrá el reto de cubrir 10 mil empleos especializ­ados, por ello urgió al sector público, académico y privado a actuar en este sentido.

En su participac­ión Salvador Carrejo, presidente de Coparmex Chihuahua, para reforzar lo dicho por Cruz, indicó que Chihuahua es lugar número 29 de 32 estados en cuanto a creación de nuevas empresas, por lo que existe una tarea pendiente.

“El evento tiene la intención de motivarnos a romper paradigmas, de salir de la zona de confort, y generar nuevas ideas factibles y financiera­mente viables”, añadió.

Finalmente, Adalberto Castro, que formó parte del comité organizado­r de Exponencia­l CUU 2022, señaló que el citado evento buscó colocar a Chihuahua en el ojo del emprendimi­ento y la innovación.

“Hoy entramos a la era del servicio, con un cambio de paradigma”, manifestó Oso Trava, durante el arranque de conferenci­as de “Exponencia­l Bussiness Forum” 2022, donde destacó que actualment­e el cliente decide.

Resaltó la importanci­a de contar con atención al cliente, área que no debe ser un centro de costos, sino un área de promoción, de crecimient­o. “Tenemos éxito al grado que pareciera que no hay que cambiar el modelo actual, pero no es así”, dijo.

Mostró el ejemplo de la empresa Zappos.com, que creó hace alrededor de 20 años un servicio que a la fecha muchos empleamos, que es poder devolver productos que no nos satisfacen, sin costo; misma que fue comprada por Amazon, “y el mundo cambia por estas razones”.

El conferenci­sta expuso la trascenden­cia de hacer las cosas diferentes, para tener cautivos a clientes satisfecho­s con sus servicios.

“Cada vez que tienes a un cliente contento estás haciendo marketing”, indicó, no obstante, también manifestó que de los errores pueden salir oportunida­des, esto es, cuando se llega a quedar mal con un cliente, hay que buscar la manera de resolver el problema.

Oso Trava recomendó aplicar la estrategia “Maná”: que incluye los aspectos como misión, audaz, ser noble, para hacer cosas grandes en los negocios.

“Si no estás preparado para enfrentar los fracasos, te vas a frustrar, y por ende no estarás listo para emprender”, dijo Manolo Atala, en la ponencia “Las dinámicas del

Adventure Capital”, aunque manifestó que, una vez preparados, nunca es tarde para esta aventura, puesto que los mejores emprendedo­res empezaron a sus 40 años.

Comenzó hablando sobre las cegueras del emprendedo­r, detallando los motivos más comunes de fracaso: celos de su idea, tamaño de mercado, mercado objetivo, no soluciona nada, falta de recursos, socios fundadores, incapacida­d de atraer talento, no saber qué campo juega, así como creer que estás innovando cuando no es así.

Atala indicó que desde la vista del emprendedo­r, cuando se empieza un proceso de levantamie­nto de capital no se puede perder de vista ciertas cosas, entre las que enlistó: definir si es el camino que quieres o debes tomar; e intentar hacerlo por lo menos con ocho meses o más de caja.

Manolo Atala es CEO de Fairplay, empresa que impulsa el crecimient­o del ECommerce con productos tecnológic­os financiero­s.

Durante el pánel “Oportunida­des y desafíos de la mujer en el mundo empresaria­l”, que reunió a las empresaria­s Cristina Muñiz, Diana Dávalos, Stéfany Bremen, y Claudia Corpi, reconocier­on que existen realidades de género, por lo que se resaltó la importanci­a de crear ambientes laborales igualitari­os.

Liza Morales, la moderadora del pánel, cuestionó a las participan­tes sobre cómo iniciaron en el mundo del emprendimi­ento, donde Cristina Muñoz relató que lo hizo para mantenerse entretenid­a y que ha logrado avanzar gracias al acompañami­ento de su esposo, lo que declaró a fin de mostrar la importanci­a del trabajo en equipo con la pareja tanto en el ámbito privado como el empresaria­l.

En tanto que Diana Dávalos, quien es originaria de Monterrey y proviene de una familia emprendedo­ra, reconoció que el simple hecho de ser mujer es un reto, por el doble rol a cumplir, pues aunque exista todo el apoyo de la pareja y la familia, siempre recae sobre la mujer las responsabi­lidades por ser mamá y esposa.

Por su parte, Stéfany Bremer cuenta que emprendió por necesidad y que, al menos su reto personal fue dar el primer paso en el emprendimi­ento, cubriendo oportunida­des del cambiante mundo durante la pandemia por Covid-19.

En tanto que Claudia Corpi, quien es fiel creyente de que el patrón de comportami­ento de una persona es de acuerdo al ambiente en el que se desenvuelv­e, así que al crecer en una familia donde imperó la igualdad, herramient­a que le ha sido muy útil en el exterior, la ha ayudado a enfrentar los retos.

Chihuahua es lugar número 29 de 32 estados en cuanto a creación de nuevas empresas

SALVADOR CARREJO PRESIDENTE DE COPARMEX CHIHUAHUA

“El evento tiene la intención de motivarnos a romper paradigmas, de salir de la zona de confort, y generar nuevas ideas factibles”

 ?? ALBERTO HIERRO ?? Reunión de empresaria­s en panel "Oportunida­des y desafíos de la mujer en el mundo empresaria­l"
ALBERTO HIERRO Reunión de empresaria­s en panel "Oportunida­des y desafíos de la mujer en el mundo empresaria­l"

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico