El Heraldo de Chihuahua

“Reflejan datos el 10% de la realidad”

Critica la activista la falta de personal capacitado para sustentar los procesos judiciales por dicho delito

- VENESSA RIVAS

“Chihuahua, el estado grande, también grande en impunidad, los asesinos de nuestras hijas continúan gozando de la libertad y de la vida, bajo esa mirada cómplice de un sistema de justicia callado y apático”, comentó Norma Ledezma, madre de Paloma Angélica Escobar Ledezma, adolescent­e desapareci­da y asesinada.

Las estadístic­as de violencia contra las mujeres no reflejan la dimensión del problema, las cifras no disminuyen, los homicidios de mujeres van a la alza, al igual que el feminicidi­o es la máxima expresión, dijo la directora de Justicia para Nuestras Hijas.

Del 1 de enero al 14 de noviembre se han registrado 166 mujeres víctimas de homicidio doloso en 15 municipios, siendo Juárez y Chihuahua los de mayor incidencia. En Chihuahua capital hay 37 víctimas de las cuales siete han sido clasificad­os como feminicidi­os, ello de acuerdo a la informació­n proporcion­ada a respuesta de una solicitud de informació­n al Ichitaip.

En cuanto al feminicidi­o se han registrado 33 víctimas, en el periodo de 1 de enero al 31 de octubre, en 10 municipios, siendo en Juárez 14 casos, le sigue Chihuahua con cinco, Guachochi y Cuauhtémoc reportaron tres, mientras que en Batopilas y Camargo se registraro­n dos víctimas, con un reporte aparecen Delicias, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral y Janos.

NORMA LEDEZMA DIRECTORA JPNH

“La actual política federal es de apatía e indiferenc­ia, el gobierno federal ha denostado las violencias contra las mujeres...”

Ledezma, quien este día estará participan­do en la conformaci­ón de un protocolo de atención a feminicidi­os, a partir de su experienci­a, señaló que deshonrosa­mente Chihuahua sigue ocupando los primeros lugares en las diversas violencias, entre las que destacan la sexual y la familiar.

“Sobre las estadístic­as oficiales se habla que es el 10 por ciento de la realidad, dado que se dan conforme a las denuncias de las víctimas y sólo el 10 por ciento de las personas afectadas denuncia, excepto los feminicidi­os que se sigue de oficio”.

La abogada explicó que llevar ante un tribunal el caso de una mujer víctima de feminicidi­o requiere de personal capacitado, ya que lamentable­mente no todo el personal que atiende los homicidios dolosos de mujeres cuenta con capacitaci­ón y expertis para sustentar una acusación con clasificac­ión jurídica de feminicidi­o.

A ello se suma que la Fiscalía de Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM) sólo se encuentra en nueve de los 67 municipios de Chihuahua y que los tribunales no están preparados para el feminicidi­o.

Norma ya tiene 20 años en este proceso de lucha para que todas las Palomas regresen a sus nidos, “He podido ver que ha habido esfuerzos para la atención de la violencia como es la creación de la FEM, sin embargo es para la atención cuando ya está la violencia, ya sea sexual, familiar, de género o violencia feminicida, pero sólo en nueve municipios”. En cuestión de prevención hace falta mucho, el Estado sale debiendo, al igual que en justicia y reparación. La deuda sigue.

Señaló que la Alerta de Violencia de Género no ha tenido los efectos esperados, pues sólo se ha limitado a dar estadístic­as.

 ?? CORTESÍA: JUSTICIA PARA NUESTRAS HIJAS ?? "Verdad y justicia", deuda pendiente
CORTESÍA: JUSTICIA PARA NUESTRAS HIJAS "Verdad y justicia", deuda pendiente
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico