El Heraldo de Chihuahua

¿Por qué debemos eliminar

- Doctora en Responsabi­lidad Social maruiza@uach.mx

la violencia contra la mujer?

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violacione­s de los derechos humanos más extendidas, persistent­es y devastador­as del mundo actual sobre las que apenas se informa, debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetrado­res, y el silencio, la estigmatiz­ación y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológic­a e incluye:

• violencia por un compañero sentimenta­l (violencia física, maltrato psicológic­o, violación conyugal, femicidio);

• violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuacio­nes sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernétic­o);

• trata de seres humanos (esclavitud, explotació­n sexual);

• mutilación genital, y

• matrimonio infantil.

Para mayor clarificac­ión, la Declaració­n sobre la eliminació­n de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimient­o físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

Los efectos psicológic­os adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuenc­ias negativas para su salud sexual y reproducti­va, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas

Por ejemplo, las desventaja­s tempranas en materia de educación no sólo constituye­n el obstáculo principal para alcanzar la escolariza­ción universal y hacer cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunida­des de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particular­mente vulnerable­s, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifica­n como lesbianas, bisexuales, transgéner­o o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacid­ades, y aquellas en crisis humanitari­as.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

No estás sola ¿Será?

Hasta la próxima. AECH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico